Mostrando entradas con la etiqueta Deben ser los gorilas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deben ser los gorilas. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de febrero de 2011

Bielsa, Reutemann y su rubia gorila debilidad


Como decíamos en el post anterior hubo cierre de listas en Santa Fe y el armado de Bielsa confirma lo que decíamos hace tiempo. Que Bielsa no es más ni menos que el recicle de la banda reutemista.

Encabezan las listas Federico Reutemann sobrino del ex corredor, y Silvia De Cesari, se fueron del  bloque de diputados de la provincia cuando Gerardo Rico diputado provincial intentó investigar a Carlos Alberto Reutemann por los asesinatos del 2001. Rico en su momento dijo “Como kirchnerista de la primera hora debo ser coherente. Si apoyo la investigación al gobierno de Fernando de la Rúa (...) también debo promoverla contra la gestión de Reutemann”  a lo que el sobrino respondió “O se va Rico o me voy yo”. Otras de las enojadas en ese momento fue Alejandra Vucasovich que hoy acompaña a Miguel del Sel en el PRO.

Pero volvamos a la otra elegida, María Herminia Grande, la chica rubia, editorialista de La Capital y privatizadora del Puerto de Rosario lo que dijo en sus notas, lo que demuestra que el kirchnerismo crítico, del que intentó y fracaso la impunidad de los represores con NK, es una mentira y no es más que un reutemismo del peor. La chica nos decía estas cosas;
La gripe porcina sólo vino a quitar protagonismo al dengue devastador y a poner más incertidumbre a una Argentina incierta y tan maltratada por quienes deben cuidarla. Al presidente Kirchner ahora se le ocurrió poner en escena una nueva versión de aquellos "yo o el caos" tan comunes en la historia de nuestro país.
29/04/2009 
La Argentina de hoy también nos muestra la confusión de roles: una presidenta que opina como estudiante. Alumnos que discuten de igual a igual con ministros de Educación...
11/09/2010 
Y en lo que hace a este gobierno, los Kirchner vivieron políticamente generando crisis, hoy están absolutamente en crisis... Pareciera, ante tanta insistencia en mutilar la democracia, que la sociedad pone su atención en otras cosas no menores: el dengue, el desempleo, la inseguridad física… Lo hemos señalado recurrentemente en esta columna, la peor de las inseguridades es la falta de futuro.
Si miramos con intención de integrar listas políticas lo ocurrido en las últimas semanas en la piel social, las mismas deberían estar integradas por ruralistas, alfonsinistas, ¿especialistas en dengue, o enfermos de dengue?...
15/04/2009

La obcecación de Néstor Kirchner lleva a no esperar demasiados cambios en la modalidad política que viene demostrando a lo largo del tiempo. Si alguna duda cabe, sólo basta recordar que ha dicho: "A mi no me van a correr, ni crean que voy a ceder, ni crean que daremos marcha atrás en cosas fundamentales que hicimos en la Argentina". Por estas horas proliferan recursos de amparo para impedir la implementación de la ley de medios, pero hasta que la Corte Suprema de Justicia se expida nada hace pensar que el kirchnerismo retrocederá.
29/12/2009 
Seguramente con el correr de las horas va a dilucidarse también el verdadero interés de los Kirchner en cuanto al tema de los derechos humanos. Todo indica que a ellos tampoco le interesa el compromiso ideológico sino asegurar el negocio que les permita seguir en el 2011 debilitando la democracia y las instituciones.
... El esquema debía emparentar a su enemigo con las horas negras más terribles de Argentina: muerte, tortura, apropiación de niños. Así fue como la presidente avanzó como querellante sobre la Sra. de Noble y sus hijos adoptivos. Como los resultados no aparecen de acuerdo a lo que se quiere demostrar, se echó mano a Papel Prensa, que al decir del Canciller Timmerman "fue adquirida en la mesa de tortura".
28/08/2010 
Néstor Kirchner revive tras su muerte a Cristina Fernández. Tal vez sea parte de nuestra cultura cristiana el perdonar pecados, y con esto olvidar y/o aminorar errores y defectos acuñados en vida. A falta de programas políticos consustanciados con las expectativas de la sociedad, es ésta la que abraza en su esperanza a salvadores. Ninguna sociedad seria puede ponderar positivamente a un político que no hable, tampoco a quien le grite... ¿Por qué la muerte de Néstor Kirchner jaqueó tan profundamente a las oposiciones haciéndolas trastabillar? Porque los políticos afectos al minuto a minuto del voto vieron subir las acciones de la viuda presidenta Cristina inesperada y descomunalmente. La falta de principios, valores y proyectos los llevó a repensar el lugar donde estaban parados por temor a quedar presos de una gran derrota. Esto último tal vez donde más se evidencie es en el peronismo federal, donde sólo quedó Duhalde con traje de candidato y el resto esperando ser llamados por actores que nunca marcarán su número telefónico.
27/11/2010 
La política propuesta por el kirchnerismo de victorias o derrotas, de amigos o enemigos, contagian más de una vez a quienes debieran ser circunstanciales adversarios, quienes terminan adoptando las mismas conductas. Pasa a ser prioritario el vencer al otro y no el encontrar un punto de entendimiento para favorecer al sujeto de tal contienda. En este caso, cinco millones y medios de jubilados. Ya de por sí merece una enorme reflexión que el 73 por ciento de ellos esté bajo la línea de pobreza. ¿Cómo adjetivar a una Argentina que durante casi una década creció al 9 por ciento anual y no puede brindar una jubilación digna?...
Argentina es una Nación sin destino, hasta que haya una conducción política que se identifique con el interés nacional y con un desarrollo económico en función de un sentido patriótico y no especulativo personal. Aleja esta posibilidad de este hoy, por la fractura de los partidos políticos y porque el oficialismo, entiende, dejó de ser un partido político para ser una sociedad de negocios, y ya no trabaja en función
23/11/2010 
Todo indicaría que estamos asistiendo a un fin de ciclo. Sólo debemos enumerar la cachetada, las sospechas, las cuestiones de privilegio… La cultura bélica de la política contagia a la oposición, y por ende a la sociedad...
Hoy se habla mucho de los enemigos de la Nación, también se dan nombres propios… Lo cierto es que la sociedad sufre la debilidad de la política: 30 por ciento de pobreza. Quien firma este análisis está convencida de que el enemigo de la Nación tiene un solo nombre: la corrupción.
21/11/2010 
La agenda de la pobreza y la inseguridad emerge con una fuerza tal que la “sensación de inseguridad” se convirtió en un ministerio. Sería acertado que la sensación de pobreza se convirtiera también en ministerio.
31/12/2010 
En esta oportunidad, mientras algunos se ilusionaban y creían anticipadamente que iban a escuchar un anuncio sobre la baja de retenciones al agro, la presidenta “compartió” datos que causaron cierta incomodidad en algunos de los presentes. Dijo: “La elusión, la evasión y la informalidad global me obligan a una sola salida: pararme en la Aduana”. Esta fue su manera de justificar la continuidad de las retenciones.
21/05/2010
Post Anterior

La señora rubia candidata de Bielsa. ¿Kirchnerismo Crítico o Gorila a secas?

María Herminia Grande con Reutemann en el Puerto de Rosario
Oficializadas las listas, estas empiezan a tomar su color, mostrar su esencia. y vaya si Bielsa no lo demuestra. Incorporó a María Herminia Grande periodista (ladera de Evaristo Monti, cuando desde LT8 salía saludar a Galtieri "¿como le va mi general?"), cantante y mujer de negocios que supo hacer buenos dividendos como privatizadora del Puerto de Rosario de la mano de Carlos Alberto Reutemann.

Grande fue directora del ENAPRO  (ente que regula el puerto rosarino) entregando a Salazar Boero y su grupo catalán por 30 años el puerto rosarino por la irrisoria suma de 1 millón 800 mil pesos de canon por año. Sin embargo los catalanes hicieron de las suyas.

Mientras la mujer decía que hacía de reguladora la empresa libró 787 cheques sin fondos para luego declararse en quiebra, Sin el pago de los salarios los trabajadores portuarios luchaban por el pago de salarios, la gran periodista los acusaba a través de la prensa canalla de "narcotraficantes".

Si usted piensa que  la diferencia de las ganancias de un puerto como el de Rosario, se la llevaron entre otros María Herminia y sus socios catalanes. Le respondo como dice la canción Quizás, quizás, quizás.  Nunca lo sabremos.

Gracias a la justicia santafesina todavía manejada por el reutemismo las investigaciones llevadas por fiscal quedaron guardadas en el arcón de los recuerdos.

Sin embargo María Herminia Grande no se priva de nada y escribe desde el diario La Capital cosas como estas:
Si hablamos de proyecto, una vez más debemos señalar que desde el oficialismo se habla de profundizar el modelo. ¿Qué habría que profundizar? ¿Los lazos con la justicia amiga?. ¿La mentira del INDEC que parece ya no conmover a ningún argentino? ¿La “utilización” del dinero de los jubilados para otros fines? ¿El fútbol para todos y lo subsidios para ricos?... ¿Será cierto que el dinero que ingresa a las arcas del Estado provenientes del “yuyo verde” podrá minimizar las respuestas a las preguntas recién formuladas? ¿Será cierto que los favorecidos directa o indirectamente por el producido del “yuyo verde” preferirán pasar por alto dichas preguntas?
12/02/2011
Continuará...