Mostrando entradas con la etiqueta Luchas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luchas. Mostrar todas las entradas
lunes, 20 de diciembre de 2010
domingo, 19 de diciembre de 2010
Soja en el Delta del Paraná
Fue así que durante meses, los rosarinos tuvimos que soportar el humo por la quema de pastizales destinados a renovar las zonas de pastoreo.
Pero la exuberante riqueza de esa tierra sumado a condiciones de tiempo sumamente benignas hicieron que capitales holandeses y chilenos decidieran volver a insistir en el alquiler de 10 mil hectáreas (el año pasado la creciente inundó la zona que ellos habían sembrado) ubicadas frente a Villa Constitución.
Desgraciadamente los terrenos fiscales que estos okupas VIP siembran, son administrados por la poco transparente Municipalidad de Victoria de la Provincia de Entre Ríos.
Entre Ríos, como poseedor de gran parte del delta del Paraná, debería seguir los pasos dados hace pocas semanas por la Provincia de Santa Fe, la cual por medio de una Ley promovida por la Diputada Socialista Mónica Fein transfirió 2.900 hectáreas, ubicadas frente a Puerto Gaboto, al Estado Nacional creando así nuestro 38º Parque Nacional destinado a preservar la flora y fauna del temible glifosato.
Poder se puede, solo es cuestión de querer.
Categorías:
Luchas


martes, 14 de diciembre de 2010
Tumbas para todos
Con la Asignación Universal nuestra sociedad, ha través del Estado, ha puesto un piso al reclamo. La necesidad insatisfecha hoy no es la comida, ni la educación, ni la salud, ni el fútbol, ni el uso universal de las TIC´s, sino el acceso a la vivienda.
El déficit de viviendas está ligado íntimamente con la falta de "ingeniería poblacional" de largo plazo. La creación de barrios y, porque no, de ciudades NO debería ser una cosa del pasado.
Obviamente este problema no se solucionan con un Ministerio de Seguridad ni con "unas casas" que haga Shocklender porque un nuevo barrio, o nueva ciudad, debe tener solucionado y previsto el acceso vial, telefonía, electricidad, escuela, centro de salud, seguridad, bancos, bomberos, etc.
Pero, suponiendo que el Gobierno encuentre un atajo y logre solucionar este problema rápidamente. Nos preguntamos: ¿Cuál será el próximo gran reclamo que genere en Macri ese odio racial? ¿Será la ocupación de consultorios odontológicos en busca del Programa Dientes para Todos? ¿O exigirán, en cambio, dejar de ser enterrados en fosas comunes a través del Programa Tumbas para Todos?
Categorías:
Luchas


viernes, 9 de abril de 2010
Prendé la radio: Todos menos Uno
En Rosario
Este sábado 10 de abril, de 9 a 13
por Radio Universidad (FM 103.3)
Radio Aire Libre (FM 91.3)
y Urbana Digital
Programa especial sobre la histórica lucha
de los trabajadores de LT8 y LT3
y el diario La Capital contra los responsables del Grupo Uno.
El conflicto contado y analizado por sus protagonistas.
Móviles en las calles de la ciudad
y las voces de los dirigentes políticos y sindicales de la región.
El reclamo renovado por la aplicación definitiva
de una Ley de Medios de la Democracia,
que limita el accionar de grupos económicos concentrados
que atentan contra la Libertad de Prensa.
A su continuación en Radio Universidad - Noticias Piratas
programa conducido y producido por la gente del El Eslabón.
Categorías:
Luchas


sábado, 3 de abril de 2010
Pertenecen al pueblo

Un contundente y amplio respaldo de la población y de periodistas que concurrieron a la marcha: trabajadores de Redacción Rosario, El Ciudadano, La Capital, Rosario3, LT2, LT3, LT8 y FMs varias marcharon para brindar su apoyo a la lucha contra los despidos del multimedio más grande de nuestra zona que son de propiedad de la dupla Vila-Manzano.

Agustin Rossi se comprometió a gestionar ante el gobierno nacional que se revisen la posesión de dos licencias de radio de amplitud modulada en Rosario y el régimen de perdón fiscal que benefician al grupo Uno, dueño del multimedios.
También estuvieron presentes legisladores nacionales como Verónica Benas (SI) y Carlos Comi (ARI). No se observó ni a radicales ni a miembros órganicos del PSP.
Una jornada que contó con los ex combatientes de Malvinas, que prestaron una combi, para que desde allí, Edgardo Carmona del Sindicato de Prensa Rosario ofreciera un sentido discurso, por el que revisó el conflicto, desde el apoyo indeclinable de toda la prensa de Rosario a la ley de medios, hasta el apriete que hacen estos multimedios a los gobiernos.

Cuando llegó el turno de la adhesión del PCR, la silbatina general rodeó el acto. A esa hora la izquierda sojera con sus socios del MST había partido al lugar del desprecio, que es el lugar que tienen cuando la convocatoria la hacen trabajadores.
Una linda jornada, festiva y de lucha. Con muchos amigos y conocidos. Mañana sigue con un festival por la tarde en la sede social del sindicato en Santiago al 100 bis. Allí estaremos.
Una linda jornada, festiva y de lucha. Con muchos amigos y conocidos. Mañana sigue con un festival por la tarde en la sede social del sindicato en Santiago al 100 bis. Allí estaremos.
Categorías:
Luchas


jueves, 1 de abril de 2010
Día histórico en Rosario

Garantizando el paro de madrugada
El multimedio de Vila – Manzano con su arrogancia que los caracteriza en días pasados despidió sin causa a 26 trabajadores de las Radios LT8 y LT3. El gobierno provincial actuó como debía y dictó la conciliación obligatoria retrotrayendo los despidos.
Pero el Grupo Uno desoyó la medida, presentó recursos – falaces como siempre – y el Ministerio de Trabajo ratificó la conciliación, dejando al grupo en offside (una buena para el ministerio de Binner)
Los empresarios son también dueños del diario de mayor tirada de la ciudad, y el que leen las radios de la ciudad. Los trabajadores del periódico hicieron causa común y decretaron paro general en repudio a que no acataron la conciliación obligatoria. La patronal apuesta a sacar un diario de emergencia vía Paraná o Santa Fe donde el grupo del ex ministro menemista y su socio llegan con sus garras.
¿Lograrán sacar una edición de emergencia? Sólo en unas horas lo sabremos.
El Sindicato de Canillitas dio todo el apoyo a la lucha de los laburantes despedidos. Si no sale el diario, será un día histórico que marcara un antes y un después en la lucha de los laburantes de prensa de Rosario, que dicho de paso, no hubo un solo trabajador que desde el decano de la prensa argentina que firme con puño y letra una opinión contraria a la ley de medios, a raíz de esa situación Vila y Manzano traían notas enlatadas desde la CABA de Luisito “el dueño” Majul.
En estas horas de la mañana, la edición web no muestra la nueva edición, cuando siempre esta online alrededor de las 2 de la mañana.
Solidaridad
La solidaridad no tardó en llegar a los trabajadores. Agustin Rossi y los diputados del Frente para la Victoria de Santa Fe, llevaron sus comunicados.
Los concejales del FPV de Proyecto Sur y Greppi de la Coalición Civica presentaron un proyecto de declaración donde afirman "su preocupación por decisiones empresariales que atentan contra los derechos al trabajo, al salario digno, a la información y la libertad de expresión". Para los legisladores, "los despidos dejan sin sustento a 26 familias". Al tiempo que, "afectan la pluralidad de voces necesaria para que los medios de comunicación aporten al cumplimiento de los derechos a la información y la libertad de expresión de la comunidad, fundamentales para la consolidación de la democracia". También los concejales María Eugenia Bielsa, Fernando Rosúa (Bloque Encuentro por Rosario, K), Miguel Zamarini del PS y Héctor Cavallero (PPS, aliado K) presentaron otro documento de la misma magnitud.
También llevaron su solidaridad desde el Foro de Economía Social reunidos por la Ley de Medios, AMSAFE, del Movimiento Evita a través de Eduardo Toniolli, el Partido Obrero y el PC entre otros.
La información
La mejor información provino de Redacción Rosario, pero también informaron algo de lo sucedido Info341, Sin Mordaza y Derf.
Desde la radio no podemos desconocer la buena información que brindó Reynaldo Sietecase (Radio del Plata) y el Ruido de las nueces (Radio del Plata – Rosario). Cabe aclarar que Radio del Plata y Radio del Plata Rosario, no pertenecen al mismo dueño.
El Silencio vergonzante
Notife hizo mutis por el foro y a Rosario3 le pareció más importante cubrir que Germano –reutemista- se presenta como candidato a gobernador en 2011 y que un taxi chocó contra un avión en Nigeria, que poner una línea informativa sobre los compañeros de prensa.
Payasadas de la revolución socialista
Mientras esto sucedía, el brazo armado de la soja argentina, 100 patoteros del PCR-MST corrían por Entre Ríos -a 2 cuadras del multimedio- a unos 40 militantes del PTS después que perdieran el Centro de Estudiantes de Humanidades y Artes frente a Franja Morada. Viva la revolución socialista!!
PD: Ayer también se llevó un acto por la defensa del expropiado ex Supermercado Tigre hoy llamado La Toma, debido a un fallo adverso de la justicia que declaró nulo la expropiación que fue votada hace años por las Cámaras de Diputados y Senadores de la provincia desconociendo la constitución provincial.
Foto: Feisbuk de Horacio Çaro
Categorías:
Luchas


lunes, 14 de diciembre de 2009
Instantáneas del Acto
Hermoso acto.
Ahí, en el medio de la cancha los negros, los cabecitas que nunca pudieron hacer oir su voz por TN pero que nos recuerdan con sus bombos, sus redoblantes que están ahí. Luchando por una sociedad que no los excluya.
En la calle largas columnas mascando bronca por no haber podido entrar (porque si hubo alguna bronca fue porque no pudieron entrar todos).
En las gradas, la vanguardia intelectual del kirchnerismo.
Y en el escenario ellos dos.
Haciéndonos soñar con futuras gestas patrióticas que nos permita seguir avanzando hacia la libertad y la justicia social.
Nos pueden quitar todo. Pero nunca los sueños.
La utopía K está en marcha, y en Rosario dio su puntapié inicial.
Categorías:
Luchas


lunes, 30 de noviembre de 2009
viernes, 13 de noviembre de 2009
lunes, 26 de octubre de 2009
Armas Kirchneristas

Tal vez, el triunfo más valioso que lograron las políticas de la Dictadura y el Menemato fue el de destrozar el tejido social que existía en nuestro país y que servía de contención para quienes quedaban temporalmente fuera del sistema.
Aquellos que sostuvieron esas políticas (y lo siguen haciendo) hoy están atacando la más novedosa forma de construcción social que parimos los argentinos: Las agrupaciones piqueteras.
A través de las formas goebbelianas, medios y oposición pretenden deslegitimar el trabajo social acusándolo de ser casi células terroristas.
No podemos negar que son coherentes!!!
Pero no, los movimientos sociales no necesitan de armas para defenderse. Les sobra con las neuronas y el cuore. Algo que, a juzgar por la indignación histérica que últimamente tienen la burguesía y el establishment, la derecha argentina sigue sin encontrar.
Categorías:
Luchas


miércoles, 2 de septiembre de 2009
Drácula, Frankestein y nosotros

Hace unas semanas un dirigente deportivo definió la pelea entre el Gobierno y Clarín, respecto a la televisación del fútbol, como una lucha entre Frankestein y Drácula.
Si bien ese inmaculado Presidente de Club se mostraba horrorizado por la encarnizada lucha que se estaba dando en esos días, no tuvo problema alguno en tomar posición firmando la ruptura del contrato viejo y el inicio del nuevo.
¿Que hizo que este dirigente tome partido por Drácula y no por Frankestein?
Sus propios intereses y el del club que representa.
Ese dirigente deportivo supo que eligiendo a Drácula tanto el club como él mismo recibirían más dinero.
A diferencia de lo sucedido en el fútbol, hoy, muchos de nuestros dirigentes políticos eligen a Frankestein.
Poco importa que el cambio de Ley permita la llegada de nuevos actores y voces que nos enriquezcan culturalmente y generen nuevos negocios.
El interés de buena parte de la oposición está puesto en la fugaz fama que hoy obtienen por los valiosos minutos de aire que generosamente les da "El Grupo" y que le permitirán candidatearse con posibilidades de éxito sacrificando nuestro futuro en pos de su propio presente.
Debo reconocer que históricamente, fui bastante crítico de la dirigencia del fútbol. Principalmente porque los veía actuar sin esa dosis de "corrección política" tan común en los ámbitos progres.
Pero esos ásperos, chicaneros y mal hablados dirigentes nos dieron una lección sobre lo que es defender la camiseta de su propio club.
Ojalá la oposición entienda que más allá de sus propios intereses están los de la "camiseta nacional". El equipo nacional, del cual todos formamos parte, espera aportes a esta Ley y no solo palos en la rueda.
Categorías:
Luchas


martes, 30 de junio de 2009
Cuarteles de Invierno
A pesar de todo, a pesar de la derrota, si es que así queremos llamar al resultado no tan favorable de las elecciones pasadas, no creo que sea para tanto.
Esto no es como muchos creen, el principio de la caída.
Si lo viéramos en términos deportivos, me atrevería a decir que una inesperada derrota, aunque sea por penal y en el último minuto, hace bajar al equipo al plano terrenal, y lo hace reafirmar los principios de base y la trayectoria y experiencia acumulada. Este es nuestro camino, le hemos transitado bien y vamos a seguir en él.
Un cachetazo a tiempo sirve para reflexionar acerca de quiénes somos, qué lugar ocupamos en la sociedad, qué queremos y hacia dónde vamos. Un cachetazo a tiempo, en vez de derrumbarnos puede reafirmarnos, hacernos sentir vergüenza y retomar así el camino de la lucha.
De esto tenemos que salir rejuvenecidos y fortalecidos.
Creo que a nivel nacional ya se ha comenzado a rediseñar la estrategia con vistas al 2011.
Me parece muy bueno el paso al costado de Néstor en la conducción del peronismo, es una forma de “guardarlo de reserva” y no exponerlo tanto, luego de que su imagen terminara ligada a la encarnizada batalla librada en provincia de Buenos Aires y a hechos no tan beneficiosos mediáticamente como los candidatos testimoniales y su pasional manera de vivir una campaña electoral.
Si logramos “proteger” su imagen y la del Gobierno por los próximos 12 meses, conversando y acordando con los espacios afines a las ideas progresistas, pasándole la pelota (y los problemas) a la oposición (ya que ganaron que se pelen el lomo) me parece que no estamos tan lejos de recuperarnos.
Es como en el tenis de mesa, basta con pasarla por arriba de la red y ver cómo se lo devoran los nervios al contrincante.
Tenemos que ser pacientes, saber encontrar aliados para poder gobernar, nada más.
Esto no es como muchos creen, el principio de la caída.
Si lo viéramos en términos deportivos, me atrevería a decir que una inesperada derrota, aunque sea por penal y en el último minuto, hace bajar al equipo al plano terrenal, y lo hace reafirmar los principios de base y la trayectoria y experiencia acumulada. Este es nuestro camino, le hemos transitado bien y vamos a seguir en él.
Un cachetazo a tiempo sirve para reflexionar acerca de quiénes somos, qué lugar ocupamos en la sociedad, qué queremos y hacia dónde vamos. Un cachetazo a tiempo, en vez de derrumbarnos puede reafirmarnos, hacernos sentir vergüenza y retomar así el camino de la lucha.
De esto tenemos que salir rejuvenecidos y fortalecidos.
Creo que a nivel nacional ya se ha comenzado a rediseñar la estrategia con vistas al 2011.
Me parece muy bueno el paso al costado de Néstor en la conducción del peronismo, es una forma de “guardarlo de reserva” y no exponerlo tanto, luego de que su imagen terminara ligada a la encarnizada batalla librada en provincia de Buenos Aires y a hechos no tan beneficiosos mediáticamente como los candidatos testimoniales y su pasional manera de vivir una campaña electoral.
Si logramos “proteger” su imagen y la del Gobierno por los próximos 12 meses, conversando y acordando con los espacios afines a las ideas progresistas, pasándole la pelota (y los problemas) a la oposición (ya que ganaron que se pelen el lomo) me parece que no estamos tan lejos de recuperarnos.
Es como en el tenis de mesa, basta con pasarla por arriba de la red y ver cómo se lo devoran los nervios al contrincante.
Tenemos que ser pacientes, saber encontrar aliados para poder gobernar, nada más.
Categorías:
Luchas


lunes, 27 de abril de 2009
Las 200 Razones para votar al Kirchnerismo

Presentamos a continuación las 200 Razones para votar al Kirchnerismo, las cuales fueron elaboradas gracias a la participación colectiva de bloggers y cibernautas en general quienes, a través de comentarios, correos y mensajes en Facebook, dejaron en claro porque bancan a los candidatos del Gobierno Nacional.
Gracias a todos y a correr la bola!!!
1. Por la derogación de la Ley Banelco de Flexibilización Laboral
2. Por los aumentos consecutivos por decreto en las jubilaciones, y ahora
Movilidad Jubilatoria POR LEY
3. Por la estatización del Correo Argentino de Mauricio (que es Macri)
4. Porque 1.800.000 nuevos jubilados con aportes parciales que estaban
destinados a ser mendigos y que no los iba a jubilar ningún gobierno.
5. Por la reducción del desempleo del 25% al 8%
6. Por los U$S 50.000 millones en el Central (Néstor Kirchner asumió con
U$S 9.000 millones)
7. Porque a diferencia del mundo no quebró el sistema financiero
8. En 6 años, ningún muerto por represión de la protesta social. Ni
siquiera durante la sedición.
9. Ante la crisis mundial, paquete estatal de $111.000 millones en
infraestructura, préstamos, créditos al consumo, viviendas. Ni un peso a los
bancos.
10. Porque impulso a la Ley de Medios, para que el 66% de las señales de
aire no sean de explotación comercial.
11. Porque el presupuesto educativo paso del 1,2% al 6% del PBI
12. Por la aprobación Parlamentaria de la mayor parte de las iniciativas
(solo 3 DNU)
13. Porque coparticipan el 30 % de las retenciones a la soja
14. Por la creación del Museo de la Memoria en la Ex ESMA
15. Por las tarifas más baratas en transporte, servicios y combustibles
del Cono Sur
16. Reglamentación de la Ley de Bosques
17. Desplazamiento del Dólar como moneda de intercambio (firma de swaps con Brasil y China)
18. Porque sus enemigos son los míos
19. Porque si para definir al progresismo y el conservadurismo el gran
filósofo Derrida recurrió al par binario capital -trabajo y, dijo, que si en
términos generales dan prioridad al capital son conservadores y en cambio, si
dan prioridad al trabajo son progresistas, entonces voto al kirchnerismo que da prioridad al trabajo.
20. Por su compromiso con el desarrollo y la producción del conocimiento
científico (Caso CONICET), compromiso con la educación superior libre y
gratuito (sabemos que en estos puntos falta mucho laburo pero al menos,
tenemos el compromiso).
21. Es el único proyecto de país que se identifica claramente con la
justicia social, la soberanía política y la independencia económica.
22. El único gobierno de la democracia, que juzga la represión militar.
23. Porque sigo creyendo en los Kirchner y en la idea a pesar de todo.
Todavía hay mucho por hacer y aprender. Son tiempos inéditos.
24. Porque remendaron muchas cagadas que se mando la rata
25. Hoy veía a Toma y a Rodolfo Barra hablando de seguridad y pense:
Claro, por eso prefiero al kirchnerismo, para que no vuelvan estas caripelas,
y los atanasof, los juanjo alvarez, las majdalani... me diran que el
kirchnerismo tiene los suyos pero bueno... yo digo: Esos no. De ninguna
manera. No.
26. Porque son los únicos candidatos que dan propuestas, ya sea ley de radiodifusión, educación y turismo. (nadie habla del turismo aunque en plena pseudocrisis se llenan nuestros lugares turísticos en cuanto finde semana largo aparece).
27. Porque no quiero pagar tanto para ver el fútbol
28. Porque instauraron un gobierno soberano, cosa que debería ser obvia,
pero que en mi corta edad (igual a la de la democracia) no había visto.
29. Porque borraron dos palabras de nuestro día a día, con las cuales me
había criado: "FMI" y "ajuste"
30. Porque en la histórica Cumbre de las Américas de Mar del Plata en 2005
enterraron PARA SIEMPRE, junto a Chávez y a Lula, al ALCA. Se acuerdan que
antes estaba firme la idea del ALCA, no?
32. Porque las empleadas domésticas ahora tienen derechos.
33. Porque me han devuelto las esperanzas (y eso que solo tengo 21 años),
porque me hicieron movilizar, me hicieron dar cuenta que la única forma de
cambiar las cosas es involucrándote y no sólo criticar, y por último porque me
siento identificada y contenida por el proyecto de país que quieren llevar
adelante.
34. Porque se acordaron de los docentes universitarios
35. Porque lograron que miles de nuestros queridos viejos trabajadores y
que sus patrones nunca aportaron un peso, se jubilaran.
36. Por la corte suprema que tenemos.
37. Por que es el único sector que cuenta con apoyo y apoyo-crítico de
intelectuales comprometidos, de renombre y sumamente lúcidos.
38. Por Anibal Fernández y sus imperdibles intervenciones.
39. Por el proyecto Ley de servicios de comunicación audiovisual y su
pronta transformación en ley.
40. Porque vi a mi hija de 15 años colgarse a una valla y decirle a Nèstor
"estoy orgullosa de Vos".
41. Porque tenemos una política exterior apoyada en Latinoamérica,
independiente y respetuosa.
42. Por la recuperación de los fondos de jubilación en manos de las AFJP.
43. Por Aerolíneas.
44. Por las obras de infraestructura en todo el país que vi.
45. Por los millones de puestos de trabajo creados.
46. Por el ahorro de setenta mil millones de la deuda externa.
47. Porque no se arrodillaron frente a las corporaciones agromediáticas.
(como lo hizo un traidor).
48. Por el apoyo a los artistas y al cine nacional.
49. Porque el proyecto de Ley de servicios nos enriquecerá culturalmente.
50. Por el Canal Encuentro.
51. Por el chori y la Coca cola...
52. Por haberle hecho bajar el cuadro de Videla a Bendini.
53. Por no endeudar a las generaciones venideras.
54. Por haber hecho miles y miles de peronistas más.
55. Porque desde el gobierno de Kirchner me empecé a pelear con gente con la que nunca me había peleado, y estar de acuerdo con gente con la que siempre discutía, y eso sigue. Un gobierno que transforma de esa manera a una sociedad ya tiene mi voto.
56. Porque tengo un miedo horrible de la vuelta de la "normalidad" si la
salida es por derecha; nos imagino de vuelta a los progres todos juntitos en
la oposición y me quiero morir.
57. Yo no voto, hace rato, pero de hacerlo sería por las razones que tan
sintética y brillantemente expuso el primer mensaje anónimo: En este momento
sus enemigo son los mismos que los míos. Y si bien nadie puede negar que el
kirchnerismo está lleno de tránsfugas e impresentables, del otro lado está
Godzilla, listo para empomarnos. Mi opción de clase, entonces, está muy clara.
58. Si bien estos no son los mejores, el camino de lo malo a lo bueno difícilmente pase por lo pésimo.
58. Por la depuración de la Corte
59. Por la renuncia a la designación de 2 jueces adicionales a la Corte,
bajando de 9 a 7 la cantidad de miembros de la misma
60. Por hacer que regrese el entusiasmo por la política y la militancia al
enfrentar a los enemigos históricos.
61. Porque de este lado está Laclau, Forster y Rizzo y del otro
A.Rozitchner, Aguinis y Susana.
62. Porque a mi abuela le aumentaron la jubilación varias veces y ahora
con la nueva Ley se la van a ajustar por lo menos 2 veces por año. Si bien los
jubilados deberían cobrar mas no recuerdo un gobierno que le haya dado tanta importancia a este tema.
63. Porque son los únicos que entienden que "El Mundo" no es solo EEUU y
Europa.
64. Porque lo único que se escuchó del otro lado es "cero retenciones y
vuelta al FMI". O sea, más riqueza para los ricos de siempre y ajuste para los
pobres de siempre. Y a esa película ya la vimos tantas veces que la sabemos de memoria... Memoria, que palabrita, sí, también por la memoria.
65. La tv publica paso de Sofovich cortando manzanas a los documentales de canal Encuentro que son de alta calidad. Creo que puede ser un resumen
simbólico de las diferencias de proyecto de país.
66. Porque somos un país menos vulnerable a las crisis internacionales que
antes.
67. Porque considero que el rumbo tomado es el correcto a seguir y en
contra posición escucho de "la contra" sólo más de "la misma vieja canción"
(Campo - FMI - Ajuste).
68. Porque sé que esta es una lucha de clases y creo saber muy bien a qué
clase yo NO PERTENEZCO.
69. Porque si tipos como Juan de los Palotes Medrano, Johnny Monsanto,
Mariano T., Elisa Carrió, DeAngeli, Macri, Clarin y La Nacion estan en contra,
entre otros, por solamente eso, ya seria suficiente para estar a favor y
votarlos 100.000 veces.
70. Porque tienen iniciativa. Van al frente y dejan culo para arriba a los gorilas.
71. Por dejar en claro que la integración regional y la industrialización
son pasos fundamentales del crecimiento latinoamericano. En este sentido por
dejar constancia discursiva que los argentinos también SOMOS LATINOS.
72. Canal 7, (Encuentro ya lo mencionaron).
73. Cumplimentar, con los militares de USA, el "Yanky, go home".
74. Los K son Robin Hood, y los otros Hood Robín.
75. Por el retorno de la política. Y cuando digo "retorno" de la política
incluyo aquellos comentarios que recuerdan el "viva el cáncer".
76. Porque "algo habrán hecho" para que discutir política importe, aunque
signifique pelearse 24 horas al día contra los lugares comunes.
77. Por estar saliendo del modelo neoliberal que tanto fracaso, pobreza y
sumisión "acarrió" a los pueblos del mundo (incluido el estadounidense con 30
millones de excluidos).
78. Porque son la continuidad historica de Rosas, Yrigoyen y Perón
79. Por apuntar hacia una Argentina industrializada, generadora de empleo
de calidad y no solamente proveedora de materias primas y "yuyitos".
80. Porque Néstor impulsó la Ley de Medicamentos Genéricos que rompió con algunos oligopolios que nos costaban, literalmente, la vida.
81. Porque dieron el espacio propicio para juzgar a la lacra represora
82. Porque prefirieron las relaciones con América Latina y dejaron de lado
las "RELACIONES CARNALES" con Yanquilandia que tanto le gusta a la clase medio pelo argentina, siempre mirando al norte.
83. Porque se está tejiendo una patria inclusiva, sanando las heridas... y se está tejiendo el gran poncho latinoamericano que nos cobije a todos
84. Porque muchísima gente consiguió un trabajo digno durante estos dos
gobiernos.
85. Por tener a Moreno para no pagarle a los de afuera por un punto más de inflación, millones de dólares.
86. Porque después de mucho tiempo entendí lo que sintió siempre mi abuelo al ser peronista.
87. Porque este proyecto de país es(aún con sus defectos), el mejor
proyecto del que por lo menos yo tengo memoria.
88. Porque permitió que una mujer sea Presidente.
89. Porque me gusta que al ver quienes la atacan y
basurean desde la clase dirigente, se ve lo peor de la lacra politiquera
barata.
90. Porque todo lo demás está a la derecha, incluyendo especialmente las
pretendidas opciones progres y de izquierda.
91. "Porque los enemigos del peronismo son los que me han hecho
peronista..."
92. Porque son clientelistas, choripaneros, bien educados, por luis
vuitton, por el minicooper.
93. Porque son los únicos que aunque no tengan un plan muy elaborado,
tienen una "visión" a largo plazo de la argentina
94. Porque pusieron en marcha un proyecto de Nación que tiene la mirada
puesta en los más que son los que menos tienen, en los necesitados de
justicia, en los viejos, en los 30.000 compañeros y compañeras, en los jóvenes.
95. Porque con los K caminamos hacia una patria justa, libre y soberana en el marco de Latinoamérica.
96. Fuera del proyecto K sólo nos espera la derecha, entonces estamos en el camino correcto.
97. Por la distribución del ingreso al 43% para los trabajadores (estamos
apenas a 7 puntos del “miti miti”)
98. Para demostrarles a los medios que SI existimos.
99. La mejor, o la que más me gusta a mí, es a su vez la más profunda de todas (la escuché de la boca de Eduardo Galeano, relatando a un campesino humilde de Venezuela que en realidad se lo decía a Chávez)él decía: "YO NO QUIERO QUE SE VAYA CHÁVEZ PORQUE YO NO QUIERO SER MAS INVISIBLE" lo cual podríamos modificar y adaptarla a Argentina: "YO (o nosotros) VOTAMOS al KIRCHNERISMO PORQUE NOSOTROS YA NO QUEREMOS SER INVISIBLES"...
100. La lucha de clases, como es generalmente aceptado en las ciencias
sociales de matriz marxista (y, hoy en día, en muchas que no se reconocen en
esa tradición) es una presencia constante en el devenir histórico, cuya
existencia puede o no gustar, como mi cara, pero no tiene remedio. Siempre
queda la posibilidad de pensar que los intereses contrapuestos entre distintas
clases o fracciones de ellas son subsanables con políticas de "consenso,
unidad nacional, colaboración entre clases, etc." De hecho, este gobierno ha
apelado a evocaciones por el estilo. Lo que no se puede, so riesgo de pasar
por imbécil relapso, es pretender que su vigencia o no depende de que sea
"instalada". Como si fuese objeto de la voluntad de alguien.
101. Por la ley de obesidad, por la vuelta de los colegios industriales,
por las becas del bicentenario
102. Porque los Kirchner ponen muy nervioso a los gorilas de siempre.
103. La mera existencia de Elisa Carrió es una razón de peso para votar al
kirchnerismo.
104. Porque los K me "afeitaron en seco" y comienzo a dejar de ser gorila y
pasar a ser Nac&Pop.
105. Porque los antikirchneristas me tienen re podrido. (Apo)
106. Representa la esencia viva de Casullo, Jaureche, Perón, Evita, Cooke,
San Martin
107. Por la reestructuración de la deuda externa con quita del 64%,
alargamiento a 30 años y la mitad nominada en pesos (no dólares)
108. Puesta en marcha de los juicios a los represores impunes de la
dictadura militar
109. Por la anulación de la Obediencia Debida, Punto Final e Indultos
110. Porque cuando hay que ir a la plaza no nos mira desde su casa y nos
acompaña.
111. Porque Anticipó la crisis mundial.
112. Por el Superavit.
113. Por la Movilidad jubilatoria.
114. Por la Baja a las retenciones de cítricos, maiz, trigo etc.
115. Por Antisojero, basta de contaminación con glifosato, de desmontes, y
de alimentar chanchos chinos.
116. Por escuchar que no queríamos el tren bala y que no era momento para pagar al club de París.
117. Porque es el único gobierno que viví que no le sacó nada a los
trabajadores ni a los jubilados(sino todo lo contrario).
118. Porque como decía Jauretche, si enfrente está la Sociedad Rural, La
Nación, el Jockey Club, ya sé donde debo estar yo.
119. Porque vi cómo mejoró la vida de humildes vecinos y familiares, que:
se compraron su primer 0km, se compraron su casa, se arreglaron su casita, se
pueden tomar un fin de semana largo después de años.
120. Porque por primera vez veo que a los ricos les toca pagar un poco más.
121. Porque a diferencia de seis años atrás, los bondis del conurbano van
hasta las tetas, llenos de laburantes.
122. Porque pese a vivir en Argentina, millones pueden soñar con estar un
poco mejor el año que viene.
123. Porque es lo más parecido a Peronismo que sé que voy a vivir.
124. Porque no me avergüenzo de defenderlos, como sí me pasaba cuando por disciplina defendía a Duhalde y hasta a Me$em.
125. Porque mi suegro gorila pero socialista reconoce que es mejor gobierno
que el de su amado Alfonsín.
126. Porque Néstor como mis hijos y yo somos hinchas de Racing. Eso sobre
todo.
127. Porque dicen, hacen y ponen en práctica lo que tantos años, casi
siglos, muchos argentinos queremos.
128. Porque dejan hablando gansadas al resto.
129. Porque entendí clarito qué significa ser "gorila".
130. Porque nos animaron, nos involucraron y varios (por fin) entendimos
que la pureza no existe sino como traje de los vendepatrias y elitistas. Y les
sacó el traje nomás, dejando así a tantos con el culo al aire.
131. Porque nos obligaron a volver a pensar la argentina.
132. Por que sí, perquemepiache como a mi abuela.
133. Por los 30.000.
134. Por nuestra historia.
135. Por las 3 facultades nuevas en La Plata (Diseño Gráfico, periodismo, e
Informática)
136. Porque con la Resolución 125, además de plantear la justa distribución
del ingreso, peronizaron a mis hijos de 24 y 25 años, se pusieron a militar,
salieron a la calle a acompañar a Cristina y en ellos simbolizo una generación
que vuelve a discutir política
137. Porque han puesto en discusión una vez más LIBERACION O DEPENDENCIA¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
138. Porque como mujer y mujer del pueblo me siento orgullosa de que esta
compañera Presidenta nos represente aquí y afuera con la calidad que lo hace. Da orgullo y envidia a los gorilas¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
139. Por todo esto: http://www.casarosada.gov.ar/index.php?
option=com_content&task=view&id=25&Itemid=35
140. Por el machismo que le surge a quienes la atacan.
141. Porque NUNCA hubo un acto de represión.
142. Por la ley que permitirá a los trabajadores de la construcción acceder a la jubilación a los 55 años
143. Porque afianzó en mí el honor de ser peronista!!
144. Porque me devolvió el interés y la pasión de sentirme parte de un
proyecto en acto. No es como en los 70,donde nosotros proponíamos y la
burocracia gobernaba. No cuento al general, pues no nos conoció. No lo digo
para justificarlo. Hoy mis hijos dicen: estuve cera de los compañeros y eran
felices con sus consignas y bombos. No militan, sienten como el padre, que
escribe y llora. Eso me devolvió NK y CFK y por último nos devolvió la
presencia del ESTADO, EN EL MEDIO DE LOS CONFLICTOS Y MARCANDO EL CAMINO.
145. PORQUE VOTO EN DEFENSA PROPIA
146. PORQUE LOS KIRCHNER FERNANDEZ DE TIENEN QUE SER EL "PISO" QUE NOS OBLIGUE COMO SOCIEDAD A GENERAR ALGO SUPERADOR PARTIENDO DESDE ESTA BASE QUE ES EL GOBIERNO DE KRIS
147. Porque aunque improvisen en algunas cosas se nota claramente que hay un rumbo claro y definido.
148. PORQUE DESPUES DE LA CRISTINA PARA LLEGAR AL PODER SE PROHIBAN LEER LOS DISCURSOS (ELLA HABLA DE LO QUE TIENE DENTRO QUE ES MUCHO Y NOS ENORGULLESE)
149. Han hecho que muchos pibes discutieran de política.
150. Porque las sesiones parlamentarias miden rating.
151. Porque pone temas sobre la mesa que muchos no quieren ni ver.
152. Porque se integra Latinoamérica.
153. Porque aprendí que los mismos que los atacan son aquellos que
aplaudieron a la dictadura.
154. Porque la corte es independiente.
155. Porque hay libertad de expresión como nunca ha habido.
156. Porque se discuten los salarios.
157. Porque hacen peronismo del bueno..
158. Porque Cristina me llena de orgullo cuando hace sus discursos en los
foros internacionales.
159. Porque tienen un proyecto equilibrado en el cual cobra un rol
protector el estado.
160. Porque no hay ajustes, ni contrabando de armas, ni IBM banco nación,
ni corralito, ni corralón, ni coimas en el senado, ni atentados terroristas.
161. Porque Cristina es incansable trabajando.
162. Por la Estatización de fabrica de aviones de Cba.
163. Porque aumentaron a los docentes (aclaro: soy docente, no me jodan ni me verseen).
164. Acuerdos y control de los precios. Precios del gobierno en algunos
artículos de primera necesidad.
165. Porque se supieron asesorar en algo tan difícil de entender como es la
crisis global.
166. Nuevas escuelas y remodelación de universidades.
167. Cancelación de la deuda con el FMI = mayor independencia económica.
168. Único gobierno que redujo sostenidamente el empleo en negro.
169. Aumento del presupuesto en educación (1,2% a 6% del PBI), en todos los
niveles. Miles de becas de estudio.
170. Eliminación de la tablita de Machinea.
171. Crecimiento sostenido del PBI y de la economía. Reapertura de fábricas
y empresas.
172. Porque anoche antes de dormirme escuché por la radio que Garré
prohibió la producción del porotito de soja transgénico en terrenos militares.
173. Por los bloggers gorilones. Porque en ellos se refleja el pensamiento mínimo de la oposición medio pelo argentina en este blog; porque viendo como piensan y actúan, uno sabe de qué lado ubicarse.
174. Porque la renta financiera paga ganancias
175. Por al 125 que me hizo kirchnerista. Y marco muy bien, quien esta de cada lado.
176. Porque Cristina esta re buena y le re doy. Tengo 30 y le re doy.
177. Porque no conviene cambiar de "caballo" en medio de una crisis mundial y porque pago el precio que devenga de haberme vuelto (aunque sea por un poquito) un "asqueroso conservador de lo establecido".
178. Porque desde la muerte del General Perón no hubo Gobierno más
peronista que este, con lo bueno y lo malo que tenemos, pero lo bueno es muy bueno.
179. Porque el kirchnerismo es práctico y a la vez no abandona los ideales.
180. Porque no miente y siempre va al frente.
181. Por como defiende el mango del Estado
182. Porque no perdió el corazón.
183. Porque son los únicos que no traicionaron ni van a traicionar al pueblo.
184. Porque Kirchner es ese hombre, inteligente y sensible a la vez, que está hablando ahora en Mar de Ajó.
185. Porque nos quitamos las caretas, algunos mostraron su soberbia, su
intolerancia y su xenofobia oculta detrás de una sonrisa... otros mostraron
que eran capaces de reflexionar en profundidad y encontrar respuesta a esto
que politicamente-socialmente-economicamente estaba pasando en el país y
muchos muchos nos sacamos la careta del que me importa del no me meto... y hoy
en cada lugar donde hay más de dos personas se está HABLANDO DE POLITICA...
con sus claros oscuros, con sus muchos aciertos que marcaron los chicos arriba
y no necesito detallar, y con otros manejos que deberíamos pulir... pero
comprendimos que es desde el involucrarse que podemos avisorar un cambio más
profundo...
186. Por el descenso de la pobreza de mas del 60 % del 2002, a menos del 30
% actual, de la desocupación del 25% del 2002, a menos del 8 % actual
187. Por la restitución con reintegro del 13% que les sacó el menemato
delarruista a estatales y jubilados
188. Porque sepultaron el ALCA en Mar del Plata. Integración regional en
vez de integración al “Primer Mundo”.
189. Carajo por eso hay que apoyarlos... por el cambio y vamos por
másssss..."
190. Por presentar ante la ONU el reclamo de soberanía y extensión de la
plataforma continental en 1.700.000 kilómetros cuadrados, lo que permitiría
explorar y explotar por Argentina los recursos naturales de ese área.
191. Porque generó, en todos los ministerios, espacios de articulación y
concertación con organizaciones de la sociedad civil
192. Porque construyó 650 escuelas.
193. Porque promovió políticas de género activas
194. Porque intervino la Policía Aeronáutica para garantizar transparencia
y lucha contra el narcotráfico
195. Porque Evo, Correa, Lula, Lugo y Chávez necesitan que ganen los
Kirchner
196. Política exterior independiente, que privilegia la unión
latinoamericana y claramente a favor del multilateralismo. Intervención
decisiva para terminar con el Alca, en la unidad sudamericana contra la
agresión de Uribe a Ecuador y para que la Unasur garantice el proceso
constitucional boliviano.
197. En los momentos en que más aprieta la crisis internacional y en que,
en el plano interno, más feroz y encarnizada se vuelve la arremetida
agromediática en pos de la restauración conservadora, las medidas concretas
del gobierno lo muestran no buscando una salida conciliadora ni "por derecha"
sino profundizando los cambios y sosteniendo los principios de mantener el
crecimiento, el mercado interno y que el peso de la crisis no caiga sobre los
que menos tienen.
198. Porque se vio como nunca antes la separación entre Iglesia y Estado
199. Por el Programa Patria Grande, que trata a nuestros hermanos
inmigrantes latinoamericanos como argentinos.
200. Por AMOR.
Categorías:
Luchas


martes, 7 de abril de 2009
El mitín Bloguero

El sábado pasado asistí al Encuentro de CiberKK (como nos llaman por ahí) del cual encontrarán más información en el blogroll o en este enlace.
El haber conocido algunos tipos que uno sigue a diario y a muchos otros entrañables compañer@s de trinchera fue una experiencia casi religiosa.
De que se habló? Y, de quienes somos, que hacemos y para qué.
No hubo una conclusión determinante, pero si coincidimos que al desorden creativo es mejor dejarlo así como está, bien dinámico, expresivo, desafiante y comprometido como el Guernica de arriba de esta gran obra de Quino.
Categorías:
Luchas


jueves, 26 de marzo de 2009
Más nos pegan, más creativos nos ponemos

La creatividad de la peronósfera está al palo!!! Esta vez es el amigo Sirinivasa quien publicó esta joshita que es el Nuevo Diccionario Político Argentino.
Y encima pronto pronto nos juntamos.
Categorías:
Luchas


miércoles, 18 de febrero de 2009
Esperando a la Jefa en Rosario

Fecha: | viernes, 20 de febrero de 2009 |
Hora: | 12:00 - 15:00 |
Lugar: | Villa "La Lata" |
Ciudad: | Rosario, Argentina |
lunes, 1 de diciembre de 2008
Otro ataque a libertad de prensa II: Denuncian despidos y precarización laboral en Canal 13 y TN
Los trabajadores del área de noticias de Canal 13 y TN se movilizan este lunes desde las 15, frente a las puertas del canal porteño, ubicado en Lima 1261, “para romper el cerco informativo” y decir “basta de despidos, basta de persecución gremial y por el respeto a los derechos de los trabajadores”.
En un comunicado difundido por los trabajadores de prensa de Canal 13, los empleados denunciaron que desde hace meses sufren distintas irregularidades como el no reconocimiento de horas extras, feriados y francos compensatorios, y la existencia de contratos basuras, falta de categorización, francos discontinuos, maltrato laboral y el impedimento de la actividad gremial.
“Estas irregularidades demuestran el clima de ilegalidad que impera al no reconocerse aspectos básicos del CONVENIO COLECTIVO DE PRENSA TELEVISADA. A esto se suma el despido sin causa de 15 trabajadores en los últimos cinco meses”, dice el texto.
Y agrega: “Estas condiciones fueron denunciadas en el ámbito del Ministerio de Trabajo en donde Canal 13 se comprometió a mantener una mesa de diálogo con el sindicato de prensa UTPBA. Pero la empresa luego de reiteradas ausencias decidió unilateralmente romper esa mesa de diálogo, provocando nuevos despidos arbitrarios en un intento por desarticular los esfuerzos de los trabajadores por constituir una comisión interna representativa en una clara actitud persecutoria y discriminativa. Por lo que exigimos la reincorporación inmediata todos los compañeros despedidos y el ejercicio del derecho constitucional de libre agremiación sindical”.
¿Sacarán mañana otra de las sesudas editoriales, diciendo que la movilización de los trabajadores es un nuevo ataque a la libertad de prensa?
http://redaccionrosario.com.ar/noticias/index.php?q=node/1318
En un comunicado difundido por los trabajadores de prensa de Canal 13, los empleados denunciaron que desde hace meses sufren distintas irregularidades como el no reconocimiento de horas extras, feriados y francos compensatorios, y la existencia de contratos basuras, falta de categorización, francos discontinuos, maltrato laboral y el impedimento de la actividad gremial.
“Estas irregularidades demuestran el clima de ilegalidad que impera al no reconocerse aspectos básicos del CONVENIO COLECTIVO DE PRENSA TELEVISADA. A esto se suma el despido sin causa de 15 trabajadores en los últimos cinco meses”, dice el texto.
Y agrega: “Estas condiciones fueron denunciadas en el ámbito del Ministerio de Trabajo en donde Canal 13 se comprometió a mantener una mesa de diálogo con el sindicato de prensa UTPBA. Pero la empresa luego de reiteradas ausencias decidió unilateralmente romper esa mesa de diálogo, provocando nuevos despidos arbitrarios en un intento por desarticular los esfuerzos de los trabajadores por constituir una comisión interna representativa en una clara actitud persecutoria y discriminativa. Por lo que exigimos la reincorporación inmediata todos los compañeros despedidos y el ejercicio del derecho constitucional de libre agremiación sindical”.
¿Sacarán mañana otra de las sesudas editoriales, diciendo que la movilización de los trabajadores es un nuevo ataque a la libertad de prensa?
http://redaccionrosario.com.ar/noticias/index.php?q=node/1318
Categorías:
LIbertades,
Luchas,
Periodismo canalla


miércoles, 5 de noviembre de 2008
¿No era que no habia clima destituyente?
El constitucionalista Eduardo Barcesat denunció al titular de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, ante el fuero penal por el delito de "coacción agravada" a raíz de sus dichos de que "la consigna es desgastar a este gobierno".
"No se trata de perseguir a nadie por sus opiniones ni desconocer el derecho a expresarlas" sostuvo el letrado, para quien, sin embargo, el dirigente rural incurre en la "coacción agravada y la amenaza desestabilizadora de las instituciones", expresó el abogado.
Barcesat presentó su denuncia ante el Juzgado Federal 2, ampliatoria de otra que realizara contra la Sociedad Rural Argentina durante los cortes rutas contra las retenciones a las exportaciones.
En su escrito, el letrado consideró que la amenaza de nuevos cortes de rutas y desabastecimiento alimentario "comporta una amenaza y un daño que compite en efectividad el alzamiento en armas".
Según declaraciones reproducidas por la prensa y luego ratificadas, Buzzi dijo en una asamblea agropecuaria en Chaco que "desde la Comisión de Enlace hay una actitud de ir desgastando y erosionando desde donde se pueda a este Gobierno".
"Estas expresiones ingresan en le cono de sombra institucional que descalifica el artículo 36 de la Constitución Nacional", dijo Barcesat en su denuncia.
El constitucionalista destacó que las expresiones no son propias de quien las propaló sino de un conjunto de entidades que, a su vez, no las desmintieron.
Por ello pidió al tribunal que "se advierta que no estamos en presencia de un tema de la ley de abastecimiento" ya que "no se trata de de reclamos de productores agropecuarios por mejores condiciones de rentabilidad para su explotaciones".
Estos reclamos, dijo, podrían tener "perfecta cabida y legitimidad en el marco de las instituciones" pero "no por vías de hecho que tienen la contundencia de poner al país al borde una situación de desabastecimiento generalizado".
"Dada la gravedad de los hechos ya acaecidos y cuyas consecuencias todos seguimos padeciendo, estamos frente a una nueva coacción agravada que tiene en la mira los poderes públicos y el orden institucional", dice.
Finalmente, Barcesat pidió la intervención del fuero federal "para poner término a la situación de coacción agravada, preservado las instituciones y el deber de observancia de la supremacía de la Constitución Nacional".
"No se trata de perseguir a nadie por sus opiniones ni desconocer el derecho a expresarlas" sostuvo el letrado, para quien, sin embargo, el dirigente rural incurre en la "coacción agravada y la amenaza desestabilizadora de las instituciones", expresó el abogado.
Barcesat presentó su denuncia ante el Juzgado Federal 2, ampliatoria de otra que realizara contra la Sociedad Rural Argentina durante los cortes rutas contra las retenciones a las exportaciones.
En su escrito, el letrado consideró que la amenaza de nuevos cortes de rutas y desabastecimiento alimentario "comporta una amenaza y un daño que compite en efectividad el alzamiento en armas".
Según declaraciones reproducidas por la prensa y luego ratificadas, Buzzi dijo en una asamblea agropecuaria en Chaco que "desde la Comisión de Enlace hay una actitud de ir desgastando y erosionando desde donde se pueda a este Gobierno".
"Estas expresiones ingresan en le cono de sombra institucional que descalifica el artículo 36 de la Constitución Nacional", dijo Barcesat en su denuncia.
El constitucionalista destacó que las expresiones no son propias de quien las propaló sino de un conjunto de entidades que, a su vez, no las desmintieron.
Por ello pidió al tribunal que "se advierta que no estamos en presencia de un tema de la ley de abastecimiento" ya que "no se trata de de reclamos de productores agropecuarios por mejores condiciones de rentabilidad para su explotaciones".
Estos reclamos, dijo, podrían tener "perfecta cabida y legitimidad en el marco de las instituciones" pero "no por vías de hecho que tienen la contundencia de poner al país al borde una situación de desabastecimiento generalizado".
"Dada la gravedad de los hechos ya acaecidos y cuyas consecuencias todos seguimos padeciendo, estamos frente a una nueva coacción agravada que tiene en la mira los poderes públicos y el orden institucional", dice.
Finalmente, Barcesat pidió la intervención del fuero federal "para poner término a la situación de coacción agravada, preservado las instituciones y el deber de observancia de la supremacía de la Constitución Nacional".
Para más de Barcesat una linda charla: http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2006/11/18/politica/POLI-01.html
Categorías:
Luchas,
Oligarquía en Acción


lunes, 3 de noviembre de 2008
Bienvenido Richard Stallman!!

Hoy Lunes 3, a las 18 hs, Richard Stallman dictará una Conferencia en el Congreso sobre le uso de Software Libre en la órbita del Estado, destinada a enriquecer el Proyecto sobre el cual trabajan los Diputados Córdoba (FPV) y Macaluse (Bloque Solidaridad e Igualdad).
Richard Stallman creador del Sistema Operativo GNU, que junto al Kernel de Linus Torvalds dio origen a LINUX, es uno de los grandes luchadores por la Libertad tan vapuleada por Corporaciones como Microsoft.
Técnicamente, está comprobado que Windows envía, al realizar una actualización del software por ejemplo, parte de nuestra información personal a sus Servidores.
Al utilizar Windows en la órbita del Estado, información sensible (imaginen en Defensa, Economía, etc.,) va directamente a las Oficinas de Bill Gates.
Por todo esto, y porque el uso de GNU/Linux da trabajo a PYMES y no a Corporaciones Globales, saludamos la visita de Stallman y hacemos fuerza para que el Proyecto llegue a buen puerto.
Para quien quiera saber algo más de Stallman recomiendo leer este breve reportaje y algunas de sus frases célebres:
“¿El éxito es la meta? Pienso que no. La meta es conseguir, defender y mantener nuestra libertad”
“La bomba atómica sólo puede matar humanos, no ganancias” - En referencia a que en Estados Unidos las leyes ponen más trabas a publicar software libre, que publicar las instrucciones sobre cómo armar una bomba atómica.
“Poner patentes a licencias sobre el software es como poner patentes sobre las recetas culinarias. Nadie podría comer a menos que pagara por la licencia de la receta“
“Beethoven era un buen compositor porque utilizaba ideas nuevas en combinación con ideas antiguas. Nadie, ni siquiera Beethoven podría inventar la música desde cero. Es igual con la informática“
“A Microsoft no le gusta que escapemos a su poder“
“Hoy tenemos algo que hace 21 años no teniamos: enemigos poderosos. Grandes empresas y su gobierno mascota, el de Bush“
“La libertad no es poder elegir entre unas pocas opciones impuestas, sino tener el control de tu propia vida. La libertad no es elegir quien será tu amo, es no tener amo“
“Enseñar a los niños el uso de software libre en las escuelas, formará individuos con sentido de libertad“
“El software libre construye una sociedad mejor“
“Ahora la libertad en mi pais es una palabra sin significado y sin aplicación práctica en la vida“
“En la actualidad nos hacen creer que ayudar a un amigo es moralmente equivalente a atacar un barco. Te llaman pirata“
“La elección fácil era unirme al mundo del software propietario, firmar los acuerdos de confidencialidad, y prometer que no iría en ayuda de mi amigo hacker. Podría haber hecho dinero de esta manera, y tal vez me hubiera divertido escribiendo codigo. Pero sabía que al final de mi carrera, al mirar atrás los años la pase construyendo paredes para dividir a la gente, sentiría que usé mi vida para empeorar el mundo…“
“Las obras de conocimiento deben ser libres, no hay excusas para que no sea así”
“No me disgusta que se copie un programa en contra de la ley de otro país, porque lo que es ilegítimo es la ley, no la copia. Romper una ley injusta no es malo.”
“Aunque a muchos no les guste, de cierta forma sí somos un movimiento político, un movimiento social por la libertad de los usuarios de computadoras y la solidaridad social. Es un movimiento político pero estrecho, solo para un campo de la vida; lo que no implica que otros no tengan importancia.”
“Si tienes un programa privativo y un amigo te lo pide, debes decidir entre dos males: fallarle a tu amigo o incumplir la licencia. Una solución es no tener amigos“
Richard Stallman creador del Sistema Operativo GNU, que junto al Kernel de Linus Torvalds dio origen a LINUX, es uno de los grandes luchadores por la Libertad tan vapuleada por Corporaciones como Microsoft.
Técnicamente, está comprobado que Windows envía, al realizar una actualización del software por ejemplo, parte de nuestra información personal a sus Servidores.
Al utilizar Windows en la órbita del Estado, información sensible (imaginen en Defensa, Economía, etc.,) va directamente a las Oficinas de Bill Gates.
Por todo esto, y porque el uso de GNU/Linux da trabajo a PYMES y no a Corporaciones Globales, saludamos la visita de Stallman y hacemos fuerza para que el Proyecto llegue a buen puerto.
Para quien quiera saber algo más de Stallman recomiendo leer este breve reportaje y algunas de sus frases célebres:
“¿El éxito es la meta? Pienso que no. La meta es conseguir, defender y mantener nuestra libertad”
“La bomba atómica sólo puede matar humanos, no ganancias” - En referencia a que en Estados Unidos las leyes ponen más trabas a publicar software libre, que publicar las instrucciones sobre cómo armar una bomba atómica.
“Poner patentes a licencias sobre el software es como poner patentes sobre las recetas culinarias. Nadie podría comer a menos que pagara por la licencia de la receta“
“Beethoven era un buen compositor porque utilizaba ideas nuevas en combinación con ideas antiguas. Nadie, ni siquiera Beethoven podría inventar la música desde cero. Es igual con la informática“
“A Microsoft no le gusta que escapemos a su poder“
“Hoy tenemos algo que hace 21 años no teniamos: enemigos poderosos. Grandes empresas y su gobierno mascota, el de Bush“
“La libertad no es poder elegir entre unas pocas opciones impuestas, sino tener el control de tu propia vida. La libertad no es elegir quien será tu amo, es no tener amo“
“Enseñar a los niños el uso de software libre en las escuelas, formará individuos con sentido de libertad“
“El software libre construye una sociedad mejor“
“Ahora la libertad en mi pais es una palabra sin significado y sin aplicación práctica en la vida“
“En la actualidad nos hacen creer que ayudar a un amigo es moralmente equivalente a atacar un barco. Te llaman pirata“
“La elección fácil era unirme al mundo del software propietario, firmar los acuerdos de confidencialidad, y prometer que no iría en ayuda de mi amigo hacker. Podría haber hecho dinero de esta manera, y tal vez me hubiera divertido escribiendo codigo. Pero sabía que al final de mi carrera, al mirar atrás los años la pase construyendo paredes para dividir a la gente, sentiría que usé mi vida para empeorar el mundo…“
“Las obras de conocimiento deben ser libres, no hay excusas para que no sea así”
“No me disgusta que se copie un programa en contra de la ley de otro país, porque lo que es ilegítimo es la ley, no la copia. Romper una ley injusta no es malo.”
“Aunque a muchos no les guste, de cierta forma sí somos un movimiento político, un movimiento social por la libertad de los usuarios de computadoras y la solidaridad social. Es un movimiento político pero estrecho, solo para un campo de la vida; lo que no implica que otros no tengan importancia.”
“Si tienes un programa privativo y un amigo te lo pide, debes decidir entre dos males: fallarle a tu amigo o incumplir la licencia. Una solución es no tener amigos“
Categorías:
Luchas


martes, 7 de octubre de 2008
Elecciones Municipales en Brasil

María Teresa, nuestra corresponsal en Florianópolis -SC- nos escribió para darnos su visión sobre las elecciones municipales (prefeitos) del pasado domingo y de paso dejar una reflexión sobre el papel de la pseudo izquierda argenta. He aquí parte de su testimonio:
Estamos terminando una elección importantísima en Brasil, municipales de todo el pais. Donde las izquierdas fueron juntas ganaron sin problemas, en Rio de Janeiro y Florianopolis separadas no llegaron a la segunda vuelta como era previsto.
Una lección queda, principalmente para el PT que es el partido de LULA, "cuando las izquierdas no reconocen a las derechas se encaminan a una derrota".
En Florianopolis la candidata del PCdoB (aliado tradicional de Lula) no fue apoyada por el PT que no queria desistir del candidato propio, tal fue el error que ni el propio Lula apoyó a su partido tanto en Florianopolis como en Rio De Janero. En esas dos importante capitales ahora estan dos candidatos de derechas en la segunda vuelta. Eso a pesar que Lula había avisado que solo subirá al "palenque" cuando el contrincante sea de la derecha opositora al gobierno, como sucede en Sao Paulo donde Marta Suplicy del PT junto a Aldo Rebelo del PCdoB llegaron a la segunda vuelta para enfrentar a Kassab el candidato del PSDB y Democratas (ex P.Frente Liberal).
Espero que en Argentina la verdadera izquierda entienda el proceso y vislumbre a los verdaderos enemigos del pueblo, no es fácil allá. Aquí, al menos, es mas evidente.
PARABENS!!
MARIA TERESA GONZALEZ PEREZ
Estamos terminando una elección importantísima en Brasil, municipales de todo el pais. Donde las izquierdas fueron juntas ganaron sin problemas, en Rio de Janeiro y Florianopolis separadas no llegaron a la segunda vuelta como era previsto.
Una lección queda, principalmente para el PT que es el partido de LULA, "cuando las izquierdas no reconocen a las derechas se encaminan a una derrota".
En Florianopolis la candidata del PCdoB (aliado tradicional de Lula) no fue apoyada por el PT que no queria desistir del candidato propio, tal fue el error que ni el propio Lula apoyó a su partido tanto en Florianopolis como en Rio De Janero. En esas dos importante capitales ahora estan dos candidatos de derechas en la segunda vuelta. Eso a pesar que Lula había avisado que solo subirá al "palenque" cuando el contrincante sea de la derecha opositora al gobierno, como sucede en Sao Paulo donde Marta Suplicy del PT junto a Aldo Rebelo del PCdoB llegaron a la segunda vuelta para enfrentar a Kassab el candidato del PSDB y Democratas (ex P.Frente Liberal).
Espero que en Argentina la verdadera izquierda entienda el proceso y vislumbre a los verdaderos enemigos del pueblo, no es fácil allá. Aquí, al menos, es mas evidente.
PARABENS!!
MARIA TERESA GONZALEZ PEREZ
Categorías:
Luchas,
Política Internacional


Suscribirse a:
Entradas (Atom)