Mostrando entradas con la etiqueta fundamentalismos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fundamentalismos. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de julio de 2009

La educación sexual de Monseñor Aguer

Como hay cosas que son universales, en este caso la lengua viperina de la jerarquía católica, Catanpeist, le responde al excelentísimo titular de la Comisión Episcopal de Educación Católica, el arzobispo Héctor Aguer, que criticó el “Material de Formación de Formadores en Educación Sexual y Prevención del VIH/Sida”, con un video del compañero Gran Wyoming, médico, humorista, director, escritor, y presentador de la la televisión hispana, que supo actuar en varias películas del cine español, por ejemplo en Isi Dici, Torrente 2 y Muertos de Risa entre otras. A él mi homenaje. A Aguer... sepan los lectores responderles con sus palabras.



Recomendado el texto de Sandra Russo

lunes, 10 de noviembre de 2008

El ridículo


El problema de “la seguridad”, es un problema complejísimo del que hoy no voy a hablar.

Politizando el tema, convocados a Olivos a hacer el ridículo, aparecieron los dueños del carnaval: el rabino Bergman, acompañados de descerebrados con banderitas de “Menem es democracia”, junto a Castells.

Marcha fogoneada desde las 10 de la mañana por radio sojera Continental; la suma de personas que hicieron historia no superaba las 200, aunque Página 12 fue un poco más benévolo y le adjudicó 300 y La Nazión que no podía ser menos, tiró la friolera suma de 500 personas.

Menos, mucho menos que un asado en el club de pesca, un día jueves.

jueves, 23 de octubre de 2008

PIEL DE TORO,ALMA DE BUITRE

De tanto en tanto la vida da revanchas. Después de diecisiete años de vivir como inmigrante argento (sudaca dirán ellos) en España, de ver a la distancia como sus empresas nos "follaban" con permiso y beneplácito de nuestra clase dirigente, de soportar la ignorancia de algunos energúmenos mentales que se creen superiores solo porque tienen más dinero, después de todo eso, ayer me llegó el turno a mi de reírme, con toda la maldad de la que soy capaz, en sus atribuladas caras.

Entiéndanme bien, no estoy hablando de los trabajadores ibéricos, tan hermanos míos como cualquiera, sino de la caterva de aduladores de la patria que nosotros (nunca entenderé porque) llamamos madre. De su élite política, de derecha a izquierda, de sus "fuerzas vivas" de empresarios y banqueros corruptos y corruptores y de los medios de masas que actúan como comparsa del pequeño imperio que representan. Y digo imperio en el más estricto término de la palabra, pensando en Ceuta, Melilla, Islas Canarias y, porque no, Galicia, Euskalerría y Catalunya.


Ayer, tras saberse que el gobierno presidido por Cristina Fernández iba a nacionalizar el sistema jubilatorio, el Ibex 35, índice de referencia bursátil español, sufrió la caída más estrepitosa en mucho tiempo estableciendo un nuevo mínimo anual con pérdidas que superaban el 6%.

Resulta llamativo ver como en los medios se apresuraron a consultar con "expertos" economistas que sesudamente analizaban la situación y, tras meter miedo en los cuerpos, encontraban la culpable de sus desgracias en la Presidenta argentina tachándola de irresponsable, populista y más lindezas que sería largo de describir. Y digo llamativo porque estos mismos analistas que se rasgan las vestiduras por la estatización del sistema previsional argentino, no se atreverían nunca a plantear la privatización de la Seguridad social española, cosa pactada entre los partidos de derecha e izquierda del espectro político español, aunque en algún momento del pasado, ese gran liberal, ex presidente, José María Aznar hizo un tibio intento que, afortunadamente, no llegó a buen puerto.

Como todo, es cuestión de intereses. Dado el marco económico, político y social español, privatizar su Seguridad social no sería negocio, invertir en países como la Argentina del menemato sí, y mucho. Pero ahora que vienen mal dadas, a aguantarse. Ya pueden patalear, "acojonarse", presionar o lo que les convenga, pero la alegría de estos días a mi, que soy un resentido en toda regla, no me la quita nadie.

España, Madre Patria, como bien dice un refrán popular tuyo: madre hay una sola y a ti te encontré en la calle.


martes, 27 de mayo de 2008

Con el campo, Videla y Cáritas

A Dios rogando y con el mazo dando
El viernes pasado, el programa Claro como el agua que se emite en la localidad bonaerense de Azul, entrevistó al cura París para consultarlo, entre otros temas, por la colecta anual de Caritas que se realizará el 8 de junio y el conflicto entre el Gobierno y el sector rural.

El cura párroco de Azul Miguel Ángel París comentó “Algo había que hacer en contra de las retenciones, y que iría con muchísimo gusto a la fiesta del campo en Rosario”. Dice que lo haría porque hay un grupo de familias que "colaboran con la parroquia" y por eso el comparte la protesta. Nos dice “no existe la oligarquía vacuna, y que está a favor del corte de rutas total en contra de los ideologismos y que así mismo se veía al costado de las rutas” aclarando que por eso el apoyo al campo es total ya que la catedral de Azul, fue construida con los aportes del campo y que le crispa ver los pañuelos blancos y como todo ideólogo de la derecha consideró a las retenciones como una confiscación de bienes.

Luego de hacer una diferenciación entre Cristina Kirchner y Hilda de Duhalde, lanzó más verborragia derechista “Aunque sea duro, hay que perdonar a Jorge Rafael Videla”, “¿Se puede perdonar a quienes no se arrepienten del daño cometido, como cuando se cometieron delitos de lesa humanidad?”, le preguntó la periodista. La respuesta del religioso fue clara: “Aunque sea duro, hay que perdonar a Jorge Rafael Videla y al resto, cuyos nombres no recuerdo”.

http://www.fmdelpuebloazul.com.ar

miércoles, 7 de mayo de 2008

De Angelis: Empresario? Comunista? o solo un Cholulo?


Existe una discusión en algunos Blogs argentinos sobre quien es verdaderamente Alfredo De Ángelis.

Poco a poco, cada blog va tirando datos sobre quien es el mayor opositor al gobierno y niño mimado de los medios "independientes".

Artemio, desde su Ramble Tamble, dijo que este señor es uno más de "los Chinos" del PCR.

El hermeneuta, en tanto, mostró una nota de abril del 2004 firmada por el mismísimo De Ángelis, apoyando al gobierno de Nestor K y criticando a la "derecha neoliberal y a las corporaciones políticas" que hoy tanto lo apoya...

Es, por lo menos sospechoso, leer que "El Melli" declara que hace 4 años que golpea las puertas del Gobierno y no le dan bola mientras, apoyaba al gobierno primero y se dedicaba a los Piquetes contra Botnia después.

Queremos hacer nuestro aporte a esta discusión mostrando información que hemos encontrado en la Web.

1) Extraña crítica al capitalismo de un empresario agrario
http://www.corrientesonline.com/notix/noticia2007.php?i=12496

2) Blog uruguayo lo acusa de ser uno de los 3 chiflados...
http://bustismos.blogspirit.com/archive/2007/06/20/profesi%C3%B3n-barrabrava-un-hobby-asamble%C3%ADsta.html

3) Terrorista del medio ambiente?
http://www.uruguayinforme.com/news/25052007/25052007_seoane_papeleras.php

4) De Angelis habla de guerra...
http://www.lineacapital.com.ar/?noticia=27540

5) Protesta por falta combustible (incendió un jeep en un piquete)
http://www.ccpp.com.ar/boletin/20061024/noticias.pdf

6) Amenazó inmolarse, invadir uruguay y destruir Botnia a mazasos...
http://verdevilla.blogspot.com/2007/08/silencio-cmplice.html

7) Pan de trotil a Botnia?
http://www.elpais.com.uy/07/08/21/pnacio_298612.asp

8) Su celular para quien quiera enviarle un mensaje de texto ;-)
http://elmuertoquehabla.blogspot.com/2007_09_02_archive.html

9) Quien manda en la asamblea ambientalista?
http://labronca.blogspot.com/2007/10/fuenteovejuaych-esa-ciudad-sin-jefe.html


Me quedan preguntas:

Lo he escuchado decir que quiere que finalice el conflicto para irse a trabajar a su campo. Tiene campo? Lo trabaja? En que momento lo hizo en estos años?

Como se entiende que alguien que critica al capitalismo salvaje y neoliberalismo reciba el apoyo de todos los medios, analistas y políticos más conservadores de nuestro país?

A quien benefició el conflicto entre Uruguay y Argentina? A quien beneficia esta pelea entre el campo y el gobierno?

Y si en vez de teorías conspirativas estamos en presencia de alguien que hace todo por tener algo de fama? Convengamos que las amenazas de inmolación frente a Botnia no son de alguien que está en sus cabales no?

Esperemos que nuestros compatriotas no se suban al carro de la locura que propone el "nuevo niño mimado de los medios". Se puede entender que reclamen y exijan por lo que creen justo, pero esperamos lo hagan dentro de un marco de diálogo, respeto y razón.


miércoles, 30 de enero de 2008

Vaticano rechaza embajador por estar divorciado

En una muestra más de la vuelta a las viejas tradiciones medievales, el Vaticano estaría rechazando el placet del nuevo embajador argentino en la "Santa" Sede debido a que está divorciado y convive con otra mujer.




El hecho es serio, no solo por el conservadurismo que muestran las nuevas autoridades vaticanas, sino porque se disgustaron al enterarse que la noticia llegó hasta la prensa.

Afortunadamente vivimos en una época en la cual las noticias se divulgan a la velocidad de la luz, quedando al descubierto ciertas acciones que en épocas más oscuras se escondían bajo la alfombra.

Esperemos que la racionalidad y el sentido común se impongan y que Alberto Iribarne sea aceptado como el nuevo embajador.

domingo, 27 de enero de 2008

Fundamentalismos


Por Juan Gelman
Los hay de variado tipo y el multimillonario George Soros acaba de identificar uno: el fundamentalismo del mercado, al que atribuye la grave crisis financiera que sacude a las bolsas de valores del mundo entero. Se originó en EE.UU., la superpotencia que en el 2008 ya no será el país más rico del mundo: su PBI per cápita será inferior al de la Unión Europea por primera vez desde el siglo XIX (CIA, “World Factbbok”, www.cia.gov/library, 17-1-08) y al de Gran Bretaña en particular por primera vez en 94 años (Oxford Economics, www.oef.com, 7-1-08). Las políticas de la Casa Blanca han logrado que los fantasmas de los suicidados por la Gran Depresión del ’30 vuelvan a pasear por Wall Street.



Hace más de 60 años que los gobiernos estadounidenses aplican lo que Chalmers Johnson, profesor emérito de la Universidad de California, califica de “keynesianismo militar” (“Nemesis: The Last Days of the American Republic”, Metropolitan Books, Nueva York, 2007). Consiste en la falacia de que las políticas públicas basadas en las guerras frecuentes, los gastos enormes en armas y municiones que aquéllas exigen y el mantenimiento de fuerzas armadas numerosas pueden sostener indefinidamente la salud de una economía capitalista. El gobierno Truman estableció oficialmente esta doctrina en 1950, durante la Guerra Fría, y ocurre exactamente lo contrario.

El valor del armamento, de los equipos y de las fábricas que producen para el Pentágono ascendía al 83 por ciento de todo el parque industrial estadounidense en la década de los ’90. Esa proporción es hoy seguramente mayor y, además, la fuente de esos intereses creados, económicos y políticos, que el general Eisenhower definió como el complejo militar–industrial. Los presupuestos militares sumados de 1947 a 1990 alcanzaron la friolera de 8,7 billones de dólares, es decir, 8,7 millones de millones de dólares. “La mayoría de los modelos económicos muestra que el gasto militar desvía fondos que podrían destinarse a fines productivos y a la inversión, y su efecto último es frenar el crecimiento económico y aumentar el desempleo” (Center for Economic and Policy Research, Washington, D.C., www.cepr.net, 1-5-07).

Y ahora EE.UU. ocupa el primer puesto en rubros varios.
Desde luego, en lo que hace al presupuesto militar: el del año fiscal 2008 ascenderá a más de un billón de dólares y será con creces el doble de la cifra correspondiente a los de las nueve naciones del mundo que más gastan en armamentos. También va primero en deuda pública: el Tesoro de EE.UU. anunció el 7 de noviembre pasado que ésta había roto la barrera de los 9 billones de dólares por primera vez en la historia del país. Aumentó en un 45 por ciento desde que G. W. Bush asumió la presidencia en el 2001 y la deuda externa raya en los 700 billones de dólares. Hace 15 años, EE.UU. no tenía un déficit comercial con China. Hoy es de 200 mil millones de dólares y el acreedor pekinés posee un billón de dólares en bonos del Tesoro estadounidense, es decir, financia buena parte de las deudas del gobierno de Bush (www.alter net.org, 23-1-08). Qué curiosa situación.

EE.UU. ha perdido la supremacía económica del planeta, es el país que más debe y su influencia se sostiene merced a sus notorias “proezas” bélicas. Mantiene más de 800 bases militares en todo el mundo, invierte sin cesar en la obtención de nuevos armamentos y procura establecer un escudo antimisiles no se sabe contra qué enemigo. Es el keynesianismo militar que, de hecho, incrementa la desocupación y mutila los fondos de los servicios públicos. Habrá más de todo esto: “Washington debe enfrentar el hecho de que casi cinco años de guerra (en Irak y Afganistán) han dejado a las fuerzas armadas de EE.UU. peor de lo que han estado en una generación, sí, desde Vietnam, y recomponerlas exigirá un presupuesto sin antecedente”, señala un editorial de la revista Aviation Week & Space Technology (www.aviationweek.com, 21-12-07). El Pentágono ya piensa cómo hacerlo: se propone alistar a 90 mil nuevos efectivos en los próximos cinco años a un costo de casi 11.000 millones de dólares (www.msnbc.com, 11-1-08).

Hay 13 estados norteamericanos al borde de la quiebra: Arizona, California, Carolina del Sur, Florida, Kentucky, Maine, Massachusetts, Minnesota, Nevada, New Jersey, Nueva York y Rhode Island, que acumularán un déficit de 23.000 millones de dólares el año que viene. Otros 11 estados padecerán lo mismo en el 2010 (www.voltaire net.org, 20-12-07). ¿A dónde irá a parar esta estrategia de guerra permanente que alienta al fundamentalismo del mercado, mejor dicho, la libertad de mercado –para pocos– y acelera la crisis económica de EE.UU. y sus repercusiones en el mundo entero? ¿No presagia acaso el fin de los sueños imperiales que G. W. Bush repasa en sus conversaciones con Dios?

Pagina 12