Día Glorioso, para ver los medios argentinos, Un Payaso Mayor -Lanata- "informando" a minutos que el Consejo Nacional de Venezuela anunciara el triunfo de Chávez por más del 10%, un empate técnico, no tiene desperdicio. Igual, siempre se puede ser peor sino miren a su caniche toy el señor Wizñaki.
Que el programa termine unos 15 minutos antes por el triunfo de Chávez, no da ni para adjetivarlo.
Grondona festejando con Eduardo Amadeo un supuesto Boca de Urna que daba triunfante a Capriles fue apoteótico, lo fue aún más con su repetición de madrugada.
La Cara de Orto de los miembros de TN fue digna de su estirpe. Minutos después tuvieron su reivindicación cuando presentaron a Jorge Castro, ex funcionario menemista condenado a un año y medio de prisión en suspenso e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos, como "Analista Internacional". Un verdadero logro.
Cámaras de C5N en la embajada venezolana en Buenos Aires. Alguien cantando Facho es Feinmann fue una perlita, pero sin embargo lo mejor vino luego cuando el movilero le acerco el micrófono a uno de los participantes del festejo y este le preguntara ¿Cuantas elecciones necesitan para dejar de llamar dictador y tirano a Chávez?
Lo otro ya concierne a la política pura y dura el candidato de nuestro bien y querido ponderado troskismo argentino que denunciara al Comandante como un "falso socialismo" sacó un 0.05%, política de masas, que le dicen. El hastag #MichettiTraeAlfajores fue una invitación a la cargada, de la opositogarca argentina y su paso por Caracas. Pero sin dudas los más desorientados que quedaron fueron Viki Donda y Humberto Tumini cuando Hugo, dedicó el triunfo a CFK y no al glorioso y combativo Hermes Binner.
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones. Mostrar todas las entradas
lunes, 8 de octubre de 2012
lunes, 24 de octubre de 2011
Graciosas
Escuela en Barrio bastante gorila, donde el anciano Binner triunfa facilmente. Nos sobraban fiscales, En una escuela de 12 mesas teníamos 2 de más. Pero eso no es lo que iba a contar, sino los dos casos muy graciosos que sucedieron.
Uno. La obse
Una mujer de unos 60 muy de peluquería, vestida como para ir a un gala del Colón sale del cuarto oscuro. Se queja, ¿que inconvenientes tiene señora, faltan boletas?
No, el problema es que no todas las pilas de las boletas no son iguales. Sin palabras.
Dos.El votante desaforado
Sale un tipo diciendo faltan boletas, Nos acercamos al cuarto oscuro, no falta ninguno. Y le preguntamos ¿cúales faltan? Faltan las de diputados del PO. Le explicamos que el PO no pudo presentar candidatos porque sacó menos del 3 % de los votos en la provincia. El tipo sigue insistiendo a los gritos y no dejaba entrar a otra persona. El presidente de mesa llama a la policía, el tipo gritaba más y más: "Ustedes me están sacando el derecho a voto", el escándalo crecía. Termino preso.
Tres. Lilita for export
Estos hechos quizás no sean tan graciosas como la afirmación de Julio Blanck que dijo: la presencia de una voz como la de Lilita es fundamental para la buena salud de cualquier sistema democrático.
Uno. La obse
Una mujer de unos 60 muy de peluquería, vestida como para ir a un gala del Colón sale del cuarto oscuro. Se queja, ¿que inconvenientes tiene señora, faltan boletas?
No, el problema es que no todas las pilas de las boletas no son iguales. Sin palabras.
Dos.El votante desaforado
Sale un tipo diciendo faltan boletas, Nos acercamos al cuarto oscuro, no falta ninguno. Y le preguntamos ¿cúales faltan? Faltan las de diputados del PO. Le explicamos que el PO no pudo presentar candidatos porque sacó menos del 3 % de los votos en la provincia. El tipo sigue insistiendo a los gritos y no dejaba entrar a otra persona. El presidente de mesa llama a la policía, el tipo gritaba más y más: "Ustedes me están sacando el derecho a voto", el escándalo crecía. Termino preso.
Tres. Lilita for export
Estos hechos quizás no sean tan graciosas como la afirmación de Julio Blanck que dijo: la presencia de una voz como la de Lilita es fundamental para la buena salud de cualquier sistema democrático.
Categorías:
Elecciones


lunes, 29 de agosto de 2011
Tucumán
Que Micheli, Gabriela Michetti De Gennerado, Del Sel, Binner, Macri, Alfonsín, Binner y los restos de la Carrió hayan hecho campaña por el Frente Antiperonista de José Cano no tiene precio.
Que el hacedor de los 12 % de los votos en Tucumán tenga en su Facebook como Actividades e Intereses a "La Gaceta", órgano propagandístico de la dictadura en Tucumán y a "Argentino del Valle Larrabure" lo acerca más a Buzzi y a la teoría de los 2 demonios, que a cualquier progresismo.
Donde arrasó con más vehemencia la dictadura asesina un candidato a gobernador no recuerde ni siquiera a un desaparecido es algo que los muestra en su esencia.
Así son, así andan en la vida, haciendo payasadas.
Categorías:
Elecciones


lunes, 25 de julio de 2011
El Pro no gobernó ni gobernará nada en Santa Fe
Fenómeno extraño: La participación popular fue inferior a las internas abiertas.
En 2009 Agustín Rossi obtuvo 9.83% de los votos, aún con la magro resultado – yo esperaba al menos 8 puntos más - tiene un crecimiento de más del 100% de sus votos. El Frente Progresista obtiene menos votos en porcentuales que en la anterior elección.
El Pro no gobierna nada en Santa Fe, ni gobernará después de las elecciones. Salvo raras excepciones las comunas e intendencias quedaron en las manos en que estaban es decir en manos del Frente Santa Fe para todos (kirchnerismo, PJ y aliados) Nuestro barón del conurbano El Gordo González recuperó la intendencia de de Villa Gobernador Gálvez (nuestra La Matanza).
En mi querida ciudad que me ha visto jugar de pequeño, y más tarde trabajar en el ferrocarril - en Pérez – hubo cambio también, el Frente Santa Fe para Todos fue derrotado por el Frente Progresista a nivel de Intendencia, pero sin triunfo para Binner, -su candidato adhiere a Pechito Giustiniani-. Pero sin embargo a gobernador el Frente Progresista salió 3ero cómodo con un 26.8 %, detrás de Del Sel con un 36 % de los votos y de Rossi con un 30 %.
Las demás localidades seguirán con el color político que tenían.
Diputados. El de Santa Fe es un sistema extraño. El que más votos saca se lleva la mayoría automática. La lista que encabeza María Eugenia Bielsa resultó triunfadora por lo tanto El Frente Santa Fe para todos tendrá mayoría en Diputados y Senadores. El pelado Bonfatti tendrá que tener muñeca para negociar.
Jerarquía en la cámara. El amigo Eduardo Toniolli es diputado provincial electo. El laburante de Proyecto Sur y ese gran tipo que es Carlos del Frade (y lo digo sin ningún eufemismo), que tiene muchas disidencias con Solanas –llegó a decir en radio, que no se hablan hace más de 3 meses- fue elegido diputado provincial también. El trabajo de hormiga a la cámara.
El duhaldismo derrotado: El empleador de represores Roberto Nicotra que iba primero en la lista del Pro sacó el 14 % de los votos. En todas las localidades aún en que el Pro salió primero en categoría gobernador, quedó 3ero cómodo.
Rosario. Amplio triunfo de Mónica Fein del socialismo sobre el Tigre Cavallero. 51 sobre 30.62. El FP pierde la mayoría automática en el Concejo. El Frente del Socialismo-Radicales-Ari sumó el 32.95% de los votos. Seguido por el compañero Roberto Sukerman con el 24.64% de los votos. La composición de los 5 concejales ingresantes del Frente Progresista es la siguiente. 1er lugar Sciutto (socialista). 2do Aldo Pedro Poy (famoso por ser ex jugador de Central por el PDP). María Eugenia Schmuck por el Ari (así lo dicen ellos, no hablan de Coalición Cínica) Foresi (Binner) y Zamarini (Giustiniani).
Después se quejan de la complejidad de algunos distritos. ¿Alguien entendió algo?
En 2009 Agustín Rossi obtuvo 9.83% de los votos, aún con la magro resultado – yo esperaba al menos 8 puntos más - tiene un crecimiento de más del 100% de sus votos. El Frente Progresista obtiene menos votos en porcentuales que en la anterior elección.
El Pro no gobierna nada en Santa Fe, ni gobernará después de las elecciones. Salvo raras excepciones las comunas e intendencias quedaron en las manos en que estaban es decir en manos del Frente Santa Fe para todos (kirchnerismo, PJ y aliados) Nuestro barón del conurbano El Gordo González recuperó la intendencia de de Villa Gobernador Gálvez (nuestra La Matanza).
En mi querida ciudad que me ha visto jugar de pequeño, y más tarde trabajar en el ferrocarril - en Pérez – hubo cambio también, el Frente Santa Fe para Todos fue derrotado por el Frente Progresista a nivel de Intendencia, pero sin triunfo para Binner, -su candidato adhiere a Pechito Giustiniani-. Pero sin embargo a gobernador el Frente Progresista salió 3ero cómodo con un 26.8 %, detrás de Del Sel con un 36 % de los votos y de Rossi con un 30 %.
Las demás localidades seguirán con el color político que tenían.
Diputados. El de Santa Fe es un sistema extraño. El que más votos saca se lleva la mayoría automática. La lista que encabeza María Eugenia Bielsa resultó triunfadora por lo tanto El Frente Santa Fe para todos tendrá mayoría en Diputados y Senadores. El pelado Bonfatti tendrá que tener muñeca para negociar.
Jerarquía en la cámara. El amigo Eduardo Toniolli es diputado provincial electo. El laburante de Proyecto Sur y ese gran tipo que es Carlos del Frade (y lo digo sin ningún eufemismo), que tiene muchas disidencias con Solanas –llegó a decir en radio, que no se hablan hace más de 3 meses- fue elegido diputado provincial también. El trabajo de hormiga a la cámara.
El duhaldismo derrotado: El empleador de represores Roberto Nicotra que iba primero en la lista del Pro sacó el 14 % de los votos. En todas las localidades aún en que el Pro salió primero en categoría gobernador, quedó 3ero cómodo.
Rosario. Amplio triunfo de Mónica Fein del socialismo sobre el Tigre Cavallero. 51 sobre 30.62. El FP pierde la mayoría automática en el Concejo. El Frente del Socialismo-Radicales-Ari sumó el 32.95% de los votos. Seguido por el compañero Roberto Sukerman con el 24.64% de los votos. La composición de los 5 concejales ingresantes del Frente Progresista es la siguiente. 1er lugar Sciutto (socialista). 2do Aldo Pedro Poy (famoso por ser ex jugador de Central por el PDP). María Eugenia Schmuck por el Ari (así lo dicen ellos, no hablan de Coalición Cínica) Foresi (Binner) y Zamarini (Giustiniani).
Después se quejan de la complejidad de algunos distritos. ¿Alguien entendió algo?
Categorías:
Elecciones,
Politica Santa Fe


domingo, 27 de septiembre de 2009
Elecciones rosarinas
Con el photoshop como lema de campaña, el socialismo rosarino volvió a ganar las elecciones a concejales. Lejos muy lejos quedó la hegemonía que supieron conseguir, lo que denota un cierto hastío de parte de la población con la actual administración.
Los números fueron los siguientes:
Números, nuevos y viejos ingresantes al concejo municipal
FPCyS 28,74 %
Clara García: (PS) Secretaria de Producción de la actual administración.
Gonzalo del Cerro: (UCR) Ex decano de la Facultad de Medicina. Cercano a la línea del Senador Morales
Pablo Colono: (PS) actual concejal., ex Coordinador General de Transporte, Secretaría de Servicios Públicos (2000 - 2004)
Oscar Greppi: presidente del inexistente ARI intervenido de Santa Fe de la mano de Elisa Carrió (su máximo trabajo conocido es ser asesor de Susana García, diputada provincial del ARI).
PJ 24,18 %
Héctor Cavallero: (PPS). Ex intendente, cercano al kirchnerismo.
Diego Giuliano: (Reutemista) Profesor de derecho constitucional. Ex Secretario Parlamentario de la provincia
Norma López: Periodista, Vocera de Prensa del Chivo Rossi.
UCR Inorgánicos 15.7 %
Jorge Boasso: actual concejal. Abogado recibido en la UCA. Ejecutor fiscal de la AFIP.
Daniela León: actual concejal, ex militante de Franja Morada. Se considera una alfonsinista.
PRO 9.05 %
Laura Bertotto: Aunque ella se presento bajo el nombre Laura Weskamp, porque queda mejor ¿viste?. Su labor conocida es ser Ex presidenta del Hogar del Huérfano, Michetti en persona vino para avalar su candidatura. El apellido Weskamp está vinculado con la historia de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Proyecto Sur - PSA 6.80 %
Alberto Cortés: Ex concejal de la ciudad con el Partido Socialista Auténtico.
Conclusiones:
El Socialismo Rosarino, perdió la mayoría absoluta en el concejo. Muy atrás en el tiempo quedó cuando el partido gobernante ganaba sin esforzarse por más del 50 % de los votos. Los números están a 11 a favor del oficialismo y 11 de la oposición en el concejo. El oficialismo socialista tendrá que tejer alianzas, ¿a quien preferirá al Pro o a Proyecto Sur?
Notas provinciales
Los números fueron los siguientes:
Números, nuevos y viejos ingresantes al concejo municipal
FPCyS 28,74 %
Clara García: (PS) Secretaria de Producción de la actual administración.
Gonzalo del Cerro: (UCR) Ex decano de la Facultad de Medicina. Cercano a la línea del Senador Morales
Pablo Colono: (PS) actual concejal., ex Coordinador General de Transporte, Secretaría de Servicios Públicos (2000 - 2004)
Oscar Greppi: presidente del inexistente ARI intervenido de Santa Fe de la mano de Elisa Carrió (su máximo trabajo conocido es ser asesor de Susana García, diputada provincial del ARI).
PJ 24,18 %
Héctor Cavallero: (PPS). Ex intendente, cercano al kirchnerismo.
Diego Giuliano: (Reutemista) Profesor de derecho constitucional. Ex Secretario Parlamentario de la provincia
Norma López: Periodista, Vocera de Prensa del Chivo Rossi.
UCR Inorgánicos 15.7 %
Jorge Boasso: actual concejal. Abogado recibido en la UCA. Ejecutor fiscal de la AFIP.
Daniela León: actual concejal, ex militante de Franja Morada. Se considera una alfonsinista.
PRO 9.05 %
Laura Bertotto: Aunque ella se presento bajo el nombre Laura Weskamp, porque queda mejor ¿viste?. Su labor conocida es ser Ex presidenta del Hogar del Huérfano, Michetti en persona vino para avalar su candidatura. El apellido Weskamp está vinculado con la historia de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Proyecto Sur - PSA 6.80 %
Alberto Cortés: Ex concejal de la ciudad con el Partido Socialista Auténtico.
Conclusiones:
El Socialismo Rosarino, perdió la mayoría absoluta en el concejo. Muy atrás en el tiempo quedó cuando el partido gobernante ganaba sin esforzarse por más del 50 % de los votos. Los números están a 11 a favor del oficialismo y 11 de la oposición en el concejo. El oficialismo socialista tendrá que tejer alianzas, ¿a quien preferirá al Pro o a Proyecto Sur?
Los partidos que llevan a cabo la revolución socialista mundial: PO (1,01 %), MST (0,87%) y PTS (0,38 %), tan presentes en las universidades rosarinas, están , muy lejos de los votos que logró Luis Cuello, ex detenido durante la dictadura militar, era erigido concejal por el MAS. Sumando sus votos no llegaron a superar a un ignoto Partido Demócrata Cristiano que con una militante antiabortista a su frente y apoyada por la arzobispado rosarino supo alzarse con el 3,53 % de los votos-
Notas provinciales
No existe el reutemismo sin Reutemann
El candidato del ex corredor perdió por más de 15 % en su propia localidad (Llambi Campbell), donde el inundador reposa sus momentos aciagos de vida sojera.
El candidato del ex corredor perdió por más de 15 % en su propia localidad (Llambi Campbell), donde el inundador reposa sus momentos aciagos de vida sojera.
La Soja perdió
El adalid de la movida agrogarca Fernando Fisher perdió la intendencia de Armstrong a mano de un hombre del radicalismo, Dr. Pablo Verdecchia, que tuvo la osadía de presentar una de prohibición de fumigar a 3000 mts de distancia el área urbana con agroquímicos. Su plataforma electoral: Más Salud, Deporte, Obras públicas, lo dejó sin argumentos al hombre del glifosato.
Intendentes K
Puerto San Martín, localidad industrial de nuestra provincia resulto ganador Carlos de Grandis
En Fray Luis Beltrán Alejandro Fraga obtuvo su victoria. Ambas listas eran apoyadas por el actual presidente de la Cámara de Diputados de la Nación.
Categorías:
Elecciones


lunes, 3 de agosto de 2009
Urnazo del pollo de Rafael Bielsa

Semanas atrás hablábamos del ultra defensor de Reutemann, Gabriel Monserrat, que en "Café Las Palabras", Rafael Bielsa presentaba como su compañero y pollo político, junto a Artemio López.
Ayer fueron las internas abiertas obligatorias y simultáneas en Santa Fe, mecanismo por el cual en este caso se eligieron candidatos a concejales en las ciudades y pueblos donde se presentara más de una lista por partido.
Sorpresas te da la vida: ¿el fin de la hegemonía socialista en Rosario?
El PJ (42 % de votos positivos) superó por más de 50.000 votos al Frente Progresista, y dentro del PJ, los candidatos del Frente para la Victoria (38,10 % en la interna) resultaron vencedores, lo que implica que mi elegido, Eduardo Toniolli, integrante de Hijos y del Movimiento Evita, resulte seguro concejal en las próximas generales.
Proyecto Sur acaparó el 3 % de votos positivos en tanto los renegados radicales que no se sumaron al FP, sumaron el 11,5 %, haciendo una muy buena elección.
Las dos ciudades
En votos el socialismo resulta vencedor en las 9 seccionales que rodean el Monumento a la Bandera (menos en la 8va). En las 13 restantes gana el PJ. En barrios como Moderno, Godoy, Triángulo y Empalme Graneros, sólo el candidato del FPV, le gana en votos a todas las listas del Frente Progresista.
Datos Duros
Escrutado el 98,4 % de los votos, el pollo de Rafael Bielsa, Gabriel Eduardo Monserrat, obtuvo la friolera suma de 3060 votos en nuestra ciudad de Rosario (es decir el 1,77 % de la interna y el 0,51 % de los votos afirmativos)
Gabriel Monserrat obtuvo menos votos que los candidatos más votados de los siguientes partidos: Partido Socialista Auténtico, Modin, Partido Demócrata Cristiano y Frente Propuesta Santafesina entre otros, Llegando a superar al MST, al PO y al Movimiento Independiente Renovador (?)
Todo un logro que ni Juan Ricardo Mussa puede igualar.
Pero tampoco es para preocuparse, Hay gente que ni lo vota la familia ni los amigos: Raimundo Ramírez obtuvo 1 voto, Susana Arguello 3, Fabián Riquelme 6 y Silvia Ordoñez 9. Rafael, una sugerencia, yo que vos, pensaría un frente por ese lado.
Vamos Artemio, a no desanimarse que con Bielsa y la Cosidoy, todos unidos triunfaremos!!
PD: Si querés saber que dijo Piumato de la jueza, hace click acá
Para ver los resultados de la internas abiertas y obligatorias hacer click acá
Rossi destacando la elección
Categorías:
Cafe Las Palabras,
Elecciones,
Internas


Suscribirse a:
Entradas (Atom)