Mostrando entradas con la etiqueta Pasando Diarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasando Diarios. Mostrar todas las entradas
domingo, 17 de abril de 2011
Boludeces impresas del domingo
El territorio recóndito e inhallable
"Tanto la Unión Popular (De Gennaro) como las huestes de Humberto Tumini tienen motivos concretos para inclinarse por la alternativa presidencial (de Pino Solanas): son fuerzas con implantación territorial"
Susana Viau Clarín
A lo que hemos llegado un escriba de La Nación tiene amigos kirchneristas
Mis amigos se dividen, casi a partes iguales, entre adoradores y adoratrices del kirchnerismo y abominadores activos del Gobierno.
Jorge Fernandez Diez La Nación
Alfonsín contra la Ley y la Corte Suprema de Justicia
—¿Qué haría con la Ley de Medios si fuera presidente?
—El Gobierno utiliza bastantes banderas nobles para ocultar las segundas intenciones. Con un discurso que pretendía democratizar la comunicación, envió un proyecto de ley cuyo único efecto era controlar la comunicación. Hay que dar un debate de los medios de comunicación, pero eliminaría todas las normas que pudieran poner en riesgo la libertad y el ejercicio de la comunicación. Eso es peligrosísimo.
Reportaje de Fontevecchia en Perfil
Categorías:
Pasando Diarios


sábado, 28 de noviembre de 2009
Pasando diarios II

El papafrita, el saber de Cristina y el dato tardío
Cristina ya temía una derrota inminente en la guerra de la soja, y para no absorber todo el impacto político y emocional de dar el brazo a torcer, les pasó la papa caliente a los legisladores oficialistas, para que les queme las manos a ellos.
Silvio Santamarina – Crítica de la Cristina
Descorazonador que se ocupen
Entre las acciones, se dispone: 1) “Realizar la identificación y selección de las familias en situación de mayor pobreza y vulnerabilidad social a fin de posibilitar una mayor eficiencia, transparencia y equidad en la distribución de los recursos del Estado”. (…) 5) “Proveer un diagnóstico socioeconómico preciso de los grupos poblacionales en condiciones de vulnerabilidad, para el diseño de programas y proyectos sociales”. Estas directivas –firmadas por la ministra Alicia Kirchner– están muy bien para un gobierno popular recién asumido, aunque suenan un tanto tardías y descorazonadoras para una gestión que ya lleva seis años y medio.
Silvio Santamarina – Crítica de la Cristina
El colorado obtuvo el 95 % de los votos… en Tres Poderes
Pese a la aplastante derrota electoral, el matrimonio presidencial manipulará la caja fiscal por los próximos dos años con tanta o más soltura que en sus épocas de gloria. Sin intromisiones de la oposición ni de los gobernadores.
Maximiliano Montenegro - Crítica de la Cristina
Evitaron el ajuste a pesar de la prensa libre
Cristina Kirchner aumentó el gasto público en 24.140 millones de pesos, o sea, 6.320 millones de dólares. Y el ministro de Economía, locuaz para otros menesteres, no le dedicó una sola palabra a semejante decisión; menos, desde ya, una conferencia de prensa libre… La alternativa era un fuerte ajuste fiscal, con efectos sobre la economía y las aspiraciones políticas del kirchnerismo: así se lo evitó… Ese es también un modo de mantener robusta la caja, valiosa para fogonear las necesidades de la política tal como Néstor Kirchner la concibe.
Alcadio Oña – Clarín
Que Cobos no renuncie
El Senado no será un paseo para el oficialismo de ahora en más. Bordeará el empate muchas veces durante el próximo año. Es una advertencia para los opositores que reclaman la renuncia de Julio Cobos, que tendrá la misión de desempatar. ¿Les conviene que se vaya antes de tiempo?
El condecorado Joaquín Morales Solá
Cobos el mortificado
... Uno de ellos fue invitar a Ricardo Alfonsín a compartir el encuentro en el Vaticano, donde hoy van a celebrar el histórico acuerdo de paz con Chile. Por un lado, es positivo que los Kirchner reconozcan en el hijo el rol de estadista que jugó su padre, para evitar la irracionalidad y la locura de una guerra. Pero en el radicalismo se interpretó como una forma de mortificar a Julio Cobos.
Alfredo Leuco - Perfil
Decisivo, como Malvinas
La decisiva sesión preparatoria de la Cámara de Diputados será conducida el jueves próximo por Lidia Elsa Satragno, "Pinky", por ser la integrante del cuerpo de mayor edad, 74 años.
La Nación
La dictadura
¿No será que ese día ya llegó? ¿No es posible que la Argentina esté viviendo bajo una dictadura sin que todavía nos hayamos dado cuenta cabalmente? ¿No estaremos como al calvo que aún no se miró al espejo con suficiente atención? Para abonar esta sospecha hacen falta, en verdad, unos pocos argumentos, apenas una serie de preguntas. ¿En qué país democrático un gobernador electo por la oposición se pasa al partido de gobierno antes de asumir? ¿En qué país democrático los jueces dependen de un consejo controlado por el Ejecutivo que prefiere mantener en su lugar a los magistrados más impresentables para condicionar así sus fallos?
Quintín, bloguero cívico y prófugo de la justicia - Perfil
¿Hablará del Pocho Lepratti y los otros 9 muertos por la represión?
Reutemann es, con todo, más decisivo que Cobos. Vencería a Cobos. Fue mejor administrador. Menos leído y menos teórico. Cuando se decide es un buen ejecutor.
Raúl Acosta, ex Revista Crisis, ex ladero del saludador de Galtieri, desde el exilio del diario La Capital
Categorías:
Pasando Diarios


domingo, 22 de noviembre de 2009
Inauguramos nueva sección - Pasando diarios I

Catanpeist está de estreno mundial. La nueva sección se llama pasando diarios, se trata de recortar ciertos artículos, sin agregados, solo pequeñas aclaraciones y títulos a notas o editoriales. A continuación:
La culpa es de los K
En el PRO son capaces de espiar a amigos y enemigos. La responsabilidad no es sólo de Macri, sino también de los Kirchner, que obstaculizan la creación de la nueva policía porque odian a los porteños que no los votan. (Silvina Walger. Crítica de la Argentina - Edición Digital)
El Clientelismo académico
Crean siete nuevas universidades en el Conurbano: Los intendentes K cosecharon el apoyo del Congreso para sus proyectos. No sólo buscan mejorar la educación, sino manejar más presupuesto y fortalecer su estructura política.
La diputada de la Coalición Cívica, Griselda Baldata, le aseguró a PERFIL que “en algunos municipios, la estructura de una universidad te puede definir una elección, significan aparato y caja”. “Más que una verdadera vocación por la educación, nosotros vemos en el oficialismo una necesidad de responder a cuestiones de clientelismo académico” (Gabriel Ziblat, Perfil)
Alfredo Leuco, el epitetólogo nacional busca pruebas
El jefe de Gabinete dijo que el jefe de Gobierno manejaba las escuchas telefónicas directamente con el actualmente detenido comisario Jorge Palacios. ¿Tiene información calificada para probar semejante acusación? También vaticinó que Macri va a tener que responder personalmente ante la justicia. ¿El juez Norberto Oyarbide le habrá anticipado que lo va a citar? ¿O Aníbal Fernández tira al bulto, por las dudas? (Alfredo Leuco, Perfil)
La pena y el bochorno de Nelson Castro
En la nota titulado “Pena y escándalo” Nelson Castro nos dice en su volanta:
La saga del espionaje porteño desgastó profundamente la imagen de Macri (la pena). El viaje de Colombi, fue otro bochorno sólo superado por las imágenes de Antonini Wilson en la Casa Rosada (el escándalo). (Perfil)
La Libertad de Prensa es una empresa entregada por Videla
En la tarde del viernes, la Bolsa envió otro requerimiento a Papel Prensa con absurdos reclamos. Moreno quiere que el Estado tome el control de la empresa papelera a cambio de nada. Es notable, sin embargo, que sea la Bolsa de Comercio la institución que mejor lo ayuda en sus aprietes. ¿No estaremos, además, ante un nuevo índice de "riesgo país" (el de una Bolsa funcional a la prepotencia de Moreno) para cualquier empresa que quiera invertir en la Argentina?
Todo se desmantelaría en un solo instante si LA NACION y Clarín, los principales dueños de Papel Prensa, aceptaran la colombización de sus páginas, aunque el precio sería insoportable: deberían entregar en Olivos la libertad del periodismo. (El condecorado Joaquín Morales Solá en La Nación)
Los sindicos que no querían observar
El secretario -por Moreno- despidió al titular de la Sigen, Carlos Pacios. Fue como si hubiera despedido a un fiscal de la Nación. La Sigen tiene la misión de controlar la administración pública y auditar las cuentas nacionales. También echó a dos síndicos de la papelera. Todos se negaban a observar los balances de la empresa, como pretenden los Kirchner. "No hay nada que observar", desafió Pacios antes de partir.
(El leproso Eduardo van der Kooy, en Clarín)
Rojos como Chavéz
Cristina y Alicia Castro, embajadora en Caracas, ambas furiosamente de rojo al igual que la
corbata del presidente de Venezuela, formaban ese día parte de la platea.
(Ricardo Kirschbaum, el empleado de la que brinda con Videla)
La prepaga
En cuanto a los analistas políticos, el ranking de los más escuchados por el estabishment incluye a Sergio Berensztein, Rosendo Fraga, Joaquín Morales Solá, Fabián Perechodnik, Natalio Botana y Carlos Pagni.
Muchos politólogos y economistas cobran un abono mensual, al estilo de una prepaga. Los economistas son los más caros: los top, quienes asesoran a los empresarios más importantes de la Argentina (entre los que figuran algunos de los mencionados más arriba), cobran honorarios mensuales que rondan entre 10.000 y 15.000 pesos. Y por sus charlas y conferencias en empresas o reuniones gerenciales, suelen cobrar entre 8000 y 12.000 pesos. Los analistas políticos, por lo general, cobran la mitad, tanto por el abono como por las exposiciones. (Laura Di Marco, La Nación)
Categorías:
Pasando Diarios


Suscribirse a:
Entradas (Atom)