
Así se cumplió con uno de los requisitos planteados por la banca acreedora y el FMI a los negociadores argentinos en un proceso que fue llevado a cabo por Juan V. Sourrouille, como Ministro de Economía y Machinea como Presidente del Banco Central.
El joven radical José Luis Machinea, ya había trabajado con otro economista provisto por la Sociedad Rural en las épocas negras de la Argentina, fue gerente de Finanzas Públicas del Banco Central durante gran parte del mandato de Martínez de Hoz.
En 1982 y en el 85 los mercados festejaron esas medidas con subas en las bolsas locales e internacionales.
Hoy Estados Unidos toma una medida equivalente: quien diría que Cavallo y Machinea vuelvan bajo el mandato de Bush, haciendo escuela internacional de economía, los radicales de parabienes!.
PD: Rapidito al pasar, como me conmueve ver al Senador Morales de la UCR, hablando de los jubilados.
1 comentario:
En el Coloquio de IDEA del año 2000 o 2001, el entonces Ministro de Economía, José Luis Machinea, anunció la virtual desaparición del régimen jubilatorio del estado al señalar que los nuevos trabajadores sólo podrían afiliarse a una AFJP.
Fue, como no podía esperarse otra cosa de los de IDEA, debidamente aplaudido.
Avísenle al senador Morales, así recupera la memoria y nos sigue conmoviendo.
Publicar un comentario