
Para ello convocó en esta semana a los presidentes política y/o económicamente afines como los de: Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú y la República Dominicana quienes han afianzado su compromiso con la democracia, la apertura de mercados y el libre comercio.
Como siempre, damos la bienvenida a la defensa de la Democracia como se hace alusión en el documento final. Sobre todo en momentos en que un país de la región como es Bolivia, ve peligrar su institucionalidad e integridad territorial.
Queda en duda la afirmación que hacen sobre la reducción de la pobreza debida a la Apertura de Mercados. Principalmente porque, según vemos en la actual Crisis Subprime, la falta de Controles sobre la Comunidad Financiera termina afectando a la economía real. En nuestra sudamérica, en tanto, pese a que los técnicos del FMI y del Banco Mundial hablen maravillas de la apertura del modelo peruano, el índice de popularidad del Presidente Alan García sigue desplomándose llegando a un magro 19% debido, principalmente, a la inflación (si, modelo abierto, ortodoxo y con inflación!!!).
Respecto a los supuestos efectos positivos de los Tratados de Libre Comercio sería interesante escuchar que piensan al respecto los Congresistas Demócratas, encabezados por Nancy Pelosi, que bloquearon el TLC con Colombia e impulsan la revisión de TODOS los firmados en los últimos años.
Si bien los paises firmantes se comprometen a seguir trabajando en el mismo sentido y abrir el espacio para que ingresen otros, quedan algunas dudas:
- Que pasaría si gana Obama?
- Como hará las UNASUR para balancear los intereses de Colombia, Chile y Perú con los del resto?
- Que opinión tendrá Tavaré Vazquez de esta iniciativa? Se sumará?
- Será verdad, como dice en el documento, que esta vez si van a apoyar iniciativas tendientes a lograr una mayor justicia social?
- Es esta una nueva señal de que hay una nueva derecha continental?
Desde acá impulsamos, una vez más, una integración global "a la europea", o sea, integrandonos regionalmente en primer lugar para luego, en bloque, discutir tratados de libre comercio con las Potencias Económicas.
3 comentarios:
Es que empezó la pulseada de las potencias por los mercados y los recursos naturales... y EEUU quiere sumar porotos en la región, gane quien gane.
El problema no es que ellos tengan claros sus intereses y negocien agresivamente, sino que nuestra clase dirigente históricamente no ha defendido los nuestros como se debe.
Saludos y gracias por pasar.
Interesante el blog, Rob, ya está en el blogroll. Saludos,
CC
Publicar un comentario